MES DE LA PAZ

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el lema ‘Arropamos la vida con dignidad y esperanza’, la Diócesis de Ipiales presentó la programación oficial del Mes de la Paz, una iniciativa que invita a fortalecer el tejido social desde el respeto, la solidaridad y el compromiso colectivo.

Durante todo septiembre se desarrollarán actividades culturales, religiosas y pedagógicas que buscan generar espacios de encuentro, reflexión y diálogo. El enfoque de estas acciones trasciende lo religioso y convoca a toda la ciudadanía.

El programa, liderado por la Pastoral Social de Ipiales, incluye jornadas de oración, conversatorios, encuentros juveniles y actos simbólicos. Todo con el fin de sembrar esperanza y reconciliación en un territorio históricamente marcado por la frontera.

Las instituciones educativas, organizaciones sociales y autoridades locales también están llamadas a participar en esta agenda. La idea es que la paz se construya desde todos los sectores, promoviendo la unidad en medio de la diversidad.

Monseñor José Saúl Grisales, obispo de la Diócesis, resaltó que el objetivo es mantener viva la esperanza de una sociedad justa y digna. Para él, la paz empieza con gestos simples, pero firmes, en la vida cotidiana.

Por su parte, el padre Diego Mesa señaló que este mes no solo celebra la paz, sino que la convierte en una práctica comunitaria. Cada actividad busca motivar a los ciudadanos a involucrarse de forma activa.

El mensaje “Si con Jesús nos encontramos, en esperanza nos reconciliamos” marca el tono espiritual del evento, pero no limita la participación a creyentes. La invitación es abierta a todos los sectores de la sociedad.

Los organizadores insisten en que la paz no es solo ausencia de conflicto, sino presencia activa de diálogo, perdón, reconciliación y justicia. Por eso, cada evento tendrá un enfoque formativo y transformador.

El Mes de la Paz en Ipiales también incluirá expresiones artísticas y culturales como música, danza y teatro. Estas herramientas permiten comunicar mensajes de esperanza y dignidad a públicos diversos y de todas las edades. Se espera que con estas acciones, se fortalezcan los valores comunitarios y se abra un camino hacia una convivencia basada en el respeto, la equidad y el reconocimiento del otro.


Compartir en