¿Mermelada de Petro?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

[responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Male» buttontext=»Escuchar Noticia»]

El periodista Santiago Ángel sorprendió este martes con una denuncia que involucra al senador del partido Liberal, Alejandro Vega, a quien señaló de recibir supuestos beneficios burocráticos por parte del Gobierno de Gustavo Petro. Según el comunicador, Vega, junto con los congresistas liberales Jhon Jairo Roldán y Fabio Amín, tendría cuotas en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y otras entidades públicas.

De acuerdo con lo expuesto en su cuenta de X, Ángel afirmó que estos congresistas habrían influenciado la designación de Óscar Torres como director de la ANI, entidad clave en la ejecución de proyectos de infraestructura en el país. El periodista también sugirió que el partido Liberal es una de las colectividades con mayor representación en el Gobierno Nacional.

En una publicación posterior, Ángel sostuvo que “Alejandro Vega no suena mucho en el Congreso, pero sí que se mueve con cargos y cuotas en varias entidades públicas”. Estas declaraciones reforzaron la percepción de que el senador, aunque de bajo perfil en su actividad legislativa, tendría una fuerte influencia en la asignación de puestos dentro del aparato estatal.

Gestión

Alejandro Vega es considerado la ficha política en el Congreso de la casa liderada por Carmelo Pérez y su esposa, la exgobernadora del Meta, Marcela Amaya. Durante el periodo legislativo anterior, se desempeñó como representante a la Cámara, donde su gestión fue calificada como discreta. En su actual paso por el Senado, la situación no parecería haber cambiado.

Las acusaciones también apuntan a que el congresista contaría con influencia en otras entidades como la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Congreso y la Contraloría, lo que ha generado críticas en redes sociales. Algunos ciudadanos han manifestado su inconformidad con este tipo de manejos políticos, argumentando que afectan las oportunidades laborales de nuevos profesionales, quienes deben enfrentarse a un sistema de contratación basado en favores políticos.


Compartir en

Te Puede Interesar