El arquitecto, gestor cultural, artistas y gestor de Paz Olmo Guillermo Liévano Rodríguez es una de las personas que más le ha aportado a la cultura del departamento del Huila. Desde la creación del Bachillerato Artístico -CEINAR y el rescate de la identidad cultural del huilense, hasta el trabajo como gestor cultural y de Paz. Fue alcalde de Neiva ha ocupado infinidad de cargos públicos, desde los cuales ha contribuido a la construcción de tejido social y el rescate de los movimientos culturales de la región.
Como artista visual (pintor y escultor) y especializado en técnicas contemporáneas del grabado y uso del color, ha presentado desde 1974, exposiciones individuales, y colectivas, en sedes de institutos, alianzas y salas nacionales y extranjeras.
En cuanto a la gestión con la cooperación internacional, se destaca el acompañamiento técnico, político y financiero logrado con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo , el apoyo y acompañamiento permanente de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la gestión para la apertura de las oficinas del PNUD para el Huila y el Piedemonte Amazónico, en la ciudad de Neiva.
Liévano Rodríguez, fue Consejero Departamental de Paz del Huila desde 1.998 a 2.015, Miembro del Comitè Humanitario del Huila. Director Ejecutivo de la “Corporación de Desarrollo y Paz del Huila y Piedemonte Amazónico- HUIPAZ” desde marzo 2007 hasta octubre de 2013.
Por esa gran hoja de vida, su contribución al departamento del Huila y por ser un ejemplo para los habitantes del departamento, la gobernación del Huila, a través de Corposampedro, le hará entrega del “Tambor de Oro”, máximo reconocimiento del festival al señor Olmo Guillermo Liévano Rodríguez.




