Este fin de semana, Bogotá se convierte en un puente directo entre el campo y la ciudad con la realización de los Mercados Campesinos, una iniciativa que permite a los habitantes de la capital acceder a productos frescos, orgánicos y artesanales directamente de los productores rurales. Los mercados estarán abiertos el sábado 12 y domingo 13 de julio de 2025, en varias localidades como Suba, Fontibón, Barrios Unidos y Engativá, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., sin intermediarios que encarezcan los productos.
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) impulsa estos mercados con el objetivo de fortalecer un modelo de desarrollo territorial campesino justo, beneficiando a más de 2.000 familias campesinas de las zonas rurales de Bogotá y 26 municipios de Cundinamarca. Esta estrategia busca garantizar buenas prácticas agropecuarias, seguridad alimentaria y promover la agricultura limpia y sostenible, en línea con las políticas de desarrollo rural y comercio justo.
Los asistentes podrán encontrar una amplia variedad de productos que incluyen frutas, verduras, tejidos, artesanías, productos orgánicos, plantas aromáticas y decorativas. La oferta abarca desde alimentos frescos hasta elaboraciones artesanales hechas con insumos locales y regionales, lo que garantiza calidad y precios justos. Además, algunos mercados tendrán versiones especiales con actividades como la “papatón”, que incentiva la compra de papa criolla, uno de los productos emblemáticos de la región.
Los puntos específicos para visitar este fin de semana son: Parque Pontevedra (calle 97 #70C-69), Parque Fundacional de Fontibón (calle 18 con carrera 99), Plaza de los Artesanos (carrera 60 #63A-52) y La Felicidad (calle 18A con carrera 77). Para el domingo 13, se suman el Parque público Gratamira, Parque Provenza – Lagos de Córdoba y Ciudadela Colsubsidio, este último también con versión especial de papatón.
Esta iniciativa no solo beneficia a los productores campesinos, sino que también promueve la economía local y la sostenibilidad ambiental, al reducir la cadena de intermediación y fomentar el consumo responsable. Según Carolina Chica, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de la SDDE, más de 500 campesinos participan en estos mercados, ofreciendo productos a precios accesibles y de excelente calidad, consolidando a Bogotá como una ciudad que apoya el campo y la producción regional.



