uel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, murió esta madrugada en la Fundación Santa Fe, tras permanecer hospitalizado por más de dos meses debido a un atentado ocurrido el pasado 7 de junio durante un evento de campaña en Bogotá.
Herido con disparos en la cabeza, cuello y pierna, Uribe Turbay fue sometido a múltiples cirugías ante un grave edema y hemorragia cerebral. Su condición se deterioró definitivamente, y falleció en la madrugada del 11 de agosto.
Un mensaje desgarrador y lleno de fe
Su hermana, María Carolina Hoyos Turbay, compartió una emotiva despedida en redes sociales:
“Miguel, guerrero. Esta fue la voluntad de Dios. No encuentro explicaciones, pero me queda asumir este dolor con fe… Estoy segura de que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos. Mami… también te espera con ternura infinita… Vuela alto, Miguel de mi corazón, descansa en paz”.
Reacciones políticas y conmoción nacional
La muerte de Uribe Turbay ha generado una profunda conmoción en Colombia, provocando una oleada de condenas a la violencia política. Líderes como Álvaro Uribe Vélez, Iván Duque y Francia Márquez expresaron su pesar públicamente. El Centro Democrático, su partido, señaló: “La violencia que nos carcome arrebató a Miguel Uribe Turbay, un hombre cuyo legado de servicio y amor por Colombia nos inspira a todos”.
Contexto histórico y político
Miguel Uribe Turbay, de 39 años, era senador desde 2022 y buscaba la nominación presidencial para 2026. Proveniente de una familia con fuerte legado político —era hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala— su muerte revive el drama histórico de la violencia política en el país




