Menos horas de trabajo en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir de este lunes 15 de julio, los trabajadores colombianos verán reflejada una importante reducción en su jornada laboral semanal. Según lo anunció el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, la jornada pasará de 48 a 44 horas semanales, en cumplimiento de la Ley 2101 de 2021, que busca mejorar la calidad de vida laboral en el país.

El ministro explicó que la disminución será progresiva. En esta primera fase, durante el 2024, la jornada será de 44 horas semanales; en 2025 bajará a 42 horas, y para 2026 alcanzará el objetivo final de 40 horas semanales sin reducción salarial.

“Son ocho horas diarias más una hora de alimentación, sin afectar los salarios ni los derechos adquiridos. Además, dentro de esas ocho horas, los trabajadores tienen derecho a pausas activas para cuidar su salud y bienestar”, aclaró Sanguino.

La medida ha sido bien recibida por los trabajadores, aunque algunos gremios empresariales han manifestado su preocupación por el posible aumento de costos laborales, especialmente en sectores con alta demanda de horas extras.

Respecto a los recargos nocturnos, dominicales y festivos, el Gobierno estableció un aumento gradual. Este año el recargo dominical pasa del 75% al 80%, en 2026 subirá al 90% y en 2027 llegará al 100%. El recargo nocturno también tendrá ajustes progresivos durante los próximos años.

El Ministerio de Trabajo resaltó que estas reformas buscan dignificar la labor de los colombianos y promover un mejor equilibrio entre vida personal y trabajo, sin afectar la productividad.

Las empresas deberán adaptarse a la nueva normativa, garantizando el cumplimiento de las horas semanales y los recargos correspondientes, mientras las autoridades laborales harán seguimiento al cumplimiento de la ley.


Compartir en