Menos del 19% de los presidentes del sector bancario son mujeres: líderes financieras de la región llaman a romper la brecha de género

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, casi el 60% de la fuerza laboral en el sector financiero está compuesto por mujeres, de acuerdo con el Informe Gestión Gremial de Asobancaria. Sin embargo, el mismo documento destaca que ocupan el 30% de los puestos en las juntas directivas y solo el 19,3% de las presidencias de entidades financieras, destacando que persisten las dificultades en la brecha de género para escalar hacia cargos directivos en esta industria.

En otros países de la región el panorama es similar. En México, aunque casi la mitad de los empleos en el sector financiero mexicano son ocupados por mujeres, sólo una de cada cuatro llega a puestos directivos y menos del 2% lidera como CEO de una institución bancaria. Por eso, se hace cada vez más indispensable abrir espacios para conversar acerca de estas realidades y de cómo desarrollar estrategias para romper el famoso techo de cristal.

Frente a este panorama, el webinar Liderazgo con propósito: Mujeres que transforman la industria financiera, organizado por Provenir, reunió a voces influyentes del sector en la región, para reflexionar sobre los retos que enfrentan las mujeres en la industria financiera, cómo ha evolucionado el entorno y qué pueden hacer las líderes actuales para abrir camino a las nuevas generaciones.

El panel, moderado por Gabriela Herrera, directora de estrategia de crecimiento en Provenir, contó con la participación de Graciela Guadalupe Corrales, vicepresidenta senior de riesgo de negocio en CitiElsa Rueda, directora adjunta de riesgos en NissanMarcela Morandeira Santamaría, directora de administración integral de riesgos en Gentera; e Ivonne Judith Espinoza Ramírez, subdirectora de sistemas de decisión y buró de crédito en HSBC. Todas compartieron su visión sobre liderazgo, equidad y transformación organizacional desde su experiencia al frente de equipos estratégicos en la industria financiera.

De la exigencia individual a la responsabilidad colectiva

Las panelistas coincidieron en que el cambio comienza con una decisión personal: levantar la mano. “Si esperas a sentirte perfecta para hacerlo, nunca vas a dar el paso”, afirmó Marcela Morandeira, quien subrayó que la competencia más importante es con una misma. Pero también hablaron de la necesidad de crear condiciones más equitativas desde las organizaciones, como esquemas flexibles de trabajo, liderazgos empáticos y estructuras que reconozcan las distintas realidades de vida, incluyendo la maternidad.

La flexibilidad laboral que ofrecen muchas corporaciones ha sido clave para que más mujeres continúen sus carreras”, destacó Graciela Corrales, quien recordó que, en su caso, combinar maternidad, estudios y trabajo solo fue posible con una red de apoyo y corresponsabilidad en casa.

Un nuevo estilo de liderazgo para nuevos tiempos

A diferencia del liderazgo tradicional basado en jerarquías, las ponentes hablaron de liderar desde la escucha, la empatía y la conciencia emocional. “Tener una visión clara es importante, pero también lo es saber cómo orquestar los talentos del equipo”, dijo Elsa RuedaIvonne Espinoza, por su parte, enfatizó la importancia de mantener una comunicación abierta: “Nuestro trabajo como líderes es desarrollar personas, no crear dependencias”.

Todas coincidieron en que el verdadero liderazgo no está en el autoritarismo, sino en la capacidad de generar confianza, impulsar carreras y dejar espacio para el desarrollo de otros. “Lo que perdura no es lo que hiciste, sino cómo hiciste sentir a las personas”, apuntó Gabriela Herrera.

Construir el camino para más mujeres

Además de reflexionar sobre sus propios recorridos, las líderes compartieron recomendaciones clave para las nuevas generaciones:

●      Asumir la responsabilidad de su carrera: buscar oportunidades, pedir coaching, prepararse constantemente y confiar en sus capacidades.

●      Crear redes de apoyo: construir relaciones, compartir visiones, hacer networking y abrir espacios de conversación con otras mujeres líderes.

●      Conectar lo personal con lo profesional: cuando los objetivos del negocio se alinean con los personales, “la magia sucede”.

Finalmente, todas coincidieron en que liderar con propósito es también un acto de generosidad. “El cambio comienza cuando nos atrevemos a ocupar el lugar que queremos y construimos junto con otros”, concluyó Marcela. “Las barreras muchas veces están en nuestra mente. Está en nuestras manos derribarlas”, invitó Ivonne.

Al cerrar el evento, Herrera agradeció a las participantes y destacó el compromiso de Provenir con la construcción de una industria financiera más justa, diversa y centrada en las personas: “La transformación del sector empieza por quienes lo lideran. Estos espacios son clave para inspirar a las nuevas generaciones y demostrar que es posible romper paradigmas desde dentro”.


Compartir en