Menores en Neiva víctimas del ‘zika’ sin atención

Imagen de cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Niños y niñas con afectaciones debido al virus del zika no han recibido atención por parte de entidades de salud, lo que debía ser una prioridad para las EPS del Huila y de todo el país.

Los antecedentes

La epidemia que inició en septiembre del año 2015 llegó a los 99.721 casos reportados a la fecha en Colombia. Dicho virus afectó a muchas personas y se decía que a largo plazo podría causar el síndrome de Guillain-Barré. Este se caracterizó por ocasionar fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y ojos rojos.

Las más afectadas fueron las madres gestantes, sobre todo a las que se encontraban en climas tropicales, ya que la Organización Mundial de la Salud había afirmado que podía causar microcefalia y otras malformaciones congénitas del bebé, como contracturas de las extremidades, un tono muscular elevado, anomalías oculares y pérdida de audición.

El problema

Las familias de muchos de los afectados en el departamento del Huila denuncian que desde hace mucho tiempo y paulatinamente las entidades prestadoras de salud han dejado de brindarles los servicios prioritarios para sus hijos, ya que, por tener una condición especial, requieren de un tratamiento exhaustivo para mantener su bienestar físico y emocional.

Te puede interesar: HERIDOS A BALA EN GARZÓN

Así lo expresó Jessica Nohelia Valencia de una asociación de niños con la patología: “En el Huila, alrededor de 500 menores de edad resultaron afectados con la enfermedad desde que llegó a Colombia y desde ese tiempo no se les ha brindado suficiente apoyo a los menores de edad en los sistemas de salud, nosotros como familia hemos tenido que entrar en gastos por ver a nuestros hijos bien”.

El llamado

Aunque el Ministerio de Salud aún no ha tomado cartas en el asunto, se espera que se activen todos los protocolos necesarios para que les den la atención necesaria y les garanticen un apoyo a los infantes que padecen de esta condición y que desafortunadamente no tiene cura.

Pie de foto: Jessica Nohelia Valencia, afectad


Compartir en

Te Puede Interesar