Menores de edad en Cali reciben kits de aseo personal y talleres de higiene

El programa Construyendo Vida con Esperanza de World Vision, con el apoyo de Red de Salud de Oriente, busca promover la correcta higiene personal en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Valle del Cauca.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El programa “Construyendo Vida con Esperanza” que desarrolla la organización humanitaria, continúa realizando jornadas de capacitación y entregas de kits de higiene a más de 3.500 niños, niñas y adolescentes en la Comuna 18 y 5.000 en la comuna 21 de la ciudad de Cali.

En el marco de esta estrategia, que tiene como objetivo promover estilos de vida hábitos saludables orientados en la calidad de vida y prevención de enfermedades en las familias del programa, se realizaron distintos talleres dinámicos con el objetivo de resaltar la importancia de prácticas como: cepillarse los dientes, bañarse el cuerpo, usar ropa limpia y cortarse las uñas. 

Allí se destacó la importancia del lavado de manos como una estrategia útil para evitar el contagio de enfermedades causadas por virus y bacterias, además de la entrega de kits que contenían un cepillo y crema de dientes, alcohol, jabón de baño y un shampoo.

En las jornadas, los asistentes señalaron que desconocían cómo el lavado de manos correcto y continuó no solo prevenía el contagió del Covid-19 sino que también protegía ante otro tipo de virus y enfermedades; al respecto Samuel, quien fue uno de los asistentes a las jornadas:  “Cuando nosotros estuvimos en la pandemia siempre nos lavamos las manos para no contagiarnos de COVID y yo pensaba que servía solo para eso, pero en el taller me enseñaron que hay otras enfermedades que también pueden dar por no lavarse las manos bien. Todo el tiempo estamos cogiendo cosas que están sucias y contaminadas.” Mujer participante.

Igualmente, los profesionales de salud han definido como exitosas estas jornadas, pues permiten ampliar la cobertura en esquemas de vacunación a niños y niñas, y a la vez tener una ciudadanía mucho más educada y prevenida ante los riesgos de virus y enfermedades a los cuales nos enfrentamos a diario.

“La alianza con World Vision ha sido muy favorable para la comunidad ya que nos permite en medio de las jornadas llegar a los niños y niñas y así poder revisar principalmente los esquemas de vacunación de los más pequeños de la comunidad”, señaló Fabiola Díaz, quien es promotora de salud.

En este mismo sentido, el programa Construyendo Vida con Esperanza hace sus aportes para tener una correcta higiene personal, esquemas de vacunación completas y buena alimentación: aspectos fundamentales para proteger la integridad, salud, crecimiento y desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Colombia.


Compartir en