César Mauricio Vega Gordillo habría padecido varios episodios de depresión antes de tomar la fatal decisión
Redacción Extra
En horas de la mañana de este miércoles 18 de septiembre, fue hallado el cuerpo sin vida de un menor de edad de 17 años al interior de su habitación en una vivienda del barrio Libertadores, en el Casco Urbano del municipio de Maní. Las primeras versiones apuntan a que el joven decidió quitarse la vida, pues según algunas personas cercanas a él, en días anteriores habría manifestado signos de depresión
Los hechos
En horas de la noche de del 17 de septiembre, el joven habría ingerido bebidas alcohólicas. Sobre las 5:00 de la mañana, se reportó a las autoridades el hallazgo de César Mauricio Vega Gordillo. De acuerdo con versiones extraoficiales, su cuerpo se encontraba suspendido del techo de la vivienda con una soga. Los primeros que llegaron al lugar fueron los bomberos del municipio, quienes verificaron los signos vitales, sin embargo, ya no había nada que hacer, el joven ya se encontraba sin vida.
Posibles causas
El modo en el que fue encontrado el cadáver del joven, da indicios de un presunto suicidio. El año anterior, una creciente súbita en el río Cusiana le ocasionó la muerte a su hermano, motivo por el cual el se encontraba muy deprimido. Además, algunos allegados manifestaron que habría sufrido una ruptura sentimental que lo tenía bastante afligido. Estas situaciones y su actitud antisocial durante los últimos meses, lamentablemente habrían desencadenado la toma de la fatal decisión de acabar con su vida.
El suicidio en Casanare
Lamentablemente este caso se suma a la elevada cantidad de muertes por decisión propia que se han registrado en el departamento durante 2024. En su mayoría han sido personas del sexo masculino quienes se han quitado la vida. Muchos de estos casos, se han dado en estado de alicoramiento o bajo el consumo de sustancias psicoactivas.
Las autoridades
Desde la Secretaría de Salud recuerdan que las EPS tienen la obligación de garantizar el acceso a consultas por psicología, así mismo, en los centros médicos, ante una situación de inminente riesgo, se puede acudir por urgencias. Además, invitan a la comunidad en general a no ignorar signos de alarma como el aislamiento, pérdida de interés en el relacionamiento social y actividades cotidianas, cambios en los hábitos del sueño, alimentación y autocuidado.



