Menor que disparó a Miguel Uribe, «quiere colaborar con la justicia»

50 policías vigilan al menor aprehendido como sospechoso de atentar contra la vida del precandidato presidencial, Miguel Uribe.
Petro- Miguel Uribe- atentados- Bogotá- Fontibón- Fiscalía- 9Jun- Centro Democrático-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este lunes, las autoridades colombianas dieron a conocer nuevos detalles del atentado perpetrado en contra de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato del Centro Democrático, así como de los avances de las investigaciones.

El político lucha por su vida en la Fundación Santa Fe y según el tercer parte médico su estado es de “máxima gravedad” ya que no ha tenido ninguna respuesta a las intervenciones quirúrgicas, por lo que su pronóstico es reservado.

El menor de 14 años sospechoso de haber disparado en contra de Uribe Turbay es vigilado por más de 50 policías en un centro asistencial al occidente de Bogotá, mientras que sus familiares fueron integrados en el programa de protección de testigos.

La diligencia de la imputación de cargos por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, estaba programada para llevarse a cabo la tarde del lunes 9 de junio de 2025, fue suspendida a raíz del estado de salud del menor, que permanece bajo custodia en una institución médica.

Protección a familia del sospechoso:

El ente investigador dio a conocer que la familia del sospechoso fue incluida en el programa de protección de testigo y que el menor podría pagar una sanción educativa y reparadora de ocho años.

En cuanto al sitio de reclusión, la Fiscalía pedirá que se lleve a cabo en una celda en el búnker de la entidad para resguardar su vida.

A diferencia de los adultos que se vean involucrados en el proceso, el menor recibiría una pena restaurativa y se le imputará los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, de acuerdo con la Ley 1098 de 2006.
Adicionalmente, se investiga si el menor haría parte del grupo Primera Línea.

Los investigadores se encuentran analizando las redes sociales del sospechoso y pidieron a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general tener cuidado con los datos del sospechoso, por su condición.
Avance de las investigaciones

Dentro de lo expuesto por la Policía Nacional y la Fiscalía, se destacan la realización de dos allanamientos, la inexistencia de un celular que supuestamente portaba el menor capturado, la procedencia del arma con la que se ejecutó el atentado y la divulgación de videos alterados con Inteligencia Artificial.

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, confirmó que dos inmuebles fueron registrados en las últimas horas: uno, la residencia del menor, y el otro corresponde a la vivienda de unos familiares. Los hallazgos, indicó la jefe del ente investigador, no pueden revelarse para no torpedear las pesquisas.

«Se trabaja en individualizar e identificar a más personas», agregó.

Camargo también se refirió a la situación de una mujer que aparecía en video junto al presunto asesino, de quien se comprobó que no tuvo relación con el plan criminal. Sandra Beatriz Castillo, señalada irresponsablemente por varios usuarios de redes como cómplice, se presentó a una URI de la Fiscalía junto con su abogado y desmintió las acusaciones.

“Presentó su declaración y es una propietaria de varias misceláneas en el sector”, aclaró la fiscal general.

No hubo celular incautado:

La fiscal Camargo negó que al menor señalado del acto sicarial se le hubiese incautado un celular. Las imágenes de chats reveladas este domingo, con la supuesta la orden de ejecutar el crimen, no corresponden al caso en cuestión.

«Estamos en una fase fundamental y hay mucha información, alguna es falsa y eso se está haciendo para desviar la investigación», informó la funcionaria.

Hipótesis en construcción:

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, afirmó que frente al caso se trabajan varias hipótesis y no hay nada en concreto, en contraste con las declaraciones del presidente Gustavo Petro quien aseguró que el atentado se dio para desestabilizar su gobierno.

“No podemos asegurar cuál de ellas tenga mayor peso, pero en este momento no podemos desvirtuar alguna de ellas. Podríamos agruparlas en tres grandes grupos: si fue directamente por tratarse Miguel Uribe Turbay, o si fue por ser político y todo lo que va alrededor de su partido político o si se trata de desestabilizar al gobierno nacional”, indicó el ministro de Defensa.

Sánchez, adicionalmente, anunció una recompensa de hasta 1.000 millones de pesos para quien denuncie de forma oportuna cualquier amenaza o atentado en contra de dirigentes políticos en el territorio nacional.

De igual forma, la Policía habilitó la línea telefónica 157 donde se recibirá recibir información que permita avanzar en la investigación del atentado en contra de Miguel Uribe Turbay.

La institución advirtió la existencia de varios videos alterados con Inteligencia Artificial, entre ellos uno en el que se distorsionó la imagen de una mujer junto al sospechoso de disparar al precandidato presidencial.

https://www.hsbnoticias.com/mhoni-vidente-horoscopo-para-junio-y-los-numeros-de-la-suerte

Investigan a cuatro policías:

El director general de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, reveló que más de cien investigadores trabajan en el caso. A ello, se suma la recaudación de testimonios de la comunidad que busca completar y alimentar el proceso de indagación.

El director de la Policía Nacional confirmó el inicio de una investigación disciplinaria en contra de los escoltas de Uribe Turbay que involucra a esa institución y a la Unidad Nacional de Protección (UNP).

En cuanto a esta última entidad, la familia del senador denunció que se hicieron más de veinte solicitudes al director Augusto Rodríguez para mejorar el esquema de seguridad y que estas fueron desatendidas.

Origen del arma incautada:

El general Triana se refirió a la procedencia del arma con la que se habría perpetrado el atentado en contra de Miguel Uribe Turbay, una pistola Glock calibre 9 milímetros, la cual provino de Estados Unidos y fue comprada de manera legal en el estado de Arizona el 6 de agosto de 2020.

También investigan si el arma que se usó para el atentado habría sido usada en otro acto criminal.

Investigan a mujer que insultó a Uribe:

Las autoridades han centrado su atención para identificar a una mujer que, previo al atentado, profirió insultos en contra del precandidato.

Adicionalmente, se desmintió la existencia de un segundo capturado y de otros indiciados.

Lo que te interesa: Zipaquirá, hallan sin vida a los tres mineros tras 20 horas de labores de rescate

Te interesa: Falleció una de las ocupantes de la avioneta que cayó entre Cajicá- Chía

Más para leer: Pánico en Colorado por atentado terrorista que dejó varios heridos: ¿Quién es Mohamed Sabry Soliman?


Compartir en