Un grave incidente se registró ayer en un bus intermunicipal que recorría la ruta Tello–Fortalecillas en Neiva. Un joven de 17 años resultó apuñalado en seis ocasiones, una de ellas cerca del cuello y otras en la espalda. Al llegar tumefacto y desangrado a la estación del Hospital Carmen Emilia Ospina, el adolescente fue atendido de urgencia. Debido a la complejidad de las heridas, fue trasladado al Hospital Universitario de Neiva, donde fue intervenido quirúrgicamente y, por fortuna, se recupera satisfactoriamente, fuera de peligro.
Heridas
Por motivos legales no puede revelarse la identidad del menor, por lo que, para efectos del presente reportaje, será nombrado ficticiamente como Andrés Quiroga. El ataque dentro del bus generó conmoción entre los pasajeros, quienes aún permanecen bajo impacto por la violencia ejercida. El menor ingresó con lesiones profundas que amenazaban su columna y su vida. Su estado crítico llevó a que se activaran los protocolos de atención, estabilizándolo para su posterior traslado al centro hospitalario principal.
Contexto
Este incidente ocurre en un momento de creciente preocupación por la participación de menores en hechos violentos en Neiva y el Huila. Según la Policía Metropolitana, casi el 42 % de las personas implicadas en hurtos entre 14 y 18 años en 2021 fueron adolescentes, cifra que refleja una peligrosa tendencia de instrumentalización por bandas delictivas. En Huila, durante 2024 se registraron 153 menores aprehendidos por delitos penales, de los cuales 42 casos correspondieron a hurto, 30 a tráfico de drogas, y varios involucraron homicidio y violencia intrafamiliar. Neiva, en particular, ha sido escenario de alarmantes casos: fue reportada como la séptima ciudad con más menores víctimas de homicidio.
Análisis
Los expertos advierten que muchos adolescentes son captados por bandas organizadas que los usan para cometer delitos y evadir penas, dado el sistema penal menos severo para menores. Además, factores como violencia intrafamiliar (más de 460 casos en Neiva en 2024) y consumo de sustancias psicoactivas fomentan un ambiente donde los menores ingresan en ciclos delictivos. Ante esta realidad, autoridades como la Policía, ICBF y sectores educativos han implementado programas de prevención, para proteger a niños en riesgo y evitar su vinculación con el microtráfico o bandas locales.
Alerta
Este caso del bus es un claro llamado de atención: los jóvenes están siendo víctimas y victimarios dentro del conflicto. Mientras el menor de 17 años avanza en su recuperación, especialistas y líderes sociales insisten en reforzar estrategias de contención, apoyo psicológico y oportunidades educativas para evitar que más adolescentes caigan en la violencia urbana de Neiva. Este hecho en un transporte público muestra la urgencia de actuar en comunidades vulnerables antes de que incidentes similares se repitan.



