MEMORIAS Y SABERES NASA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de Páez fue escenario de un significativo evento comunitario: el Gran Trueque, organizado por la Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha, en conjunto con la Alcaldía de Páez y diferentes estructuras de Gobierno Propio. Este encuentro buscó fortalecer el intercambio de productos, saberes y tradiciones entre los territorios que conforman el municipio.

El evento reunió a numerosos representantes de los distintos Puuz Ya’jas y sectores sociales, quienes compartieron una amplia variedad de productos agrícolas y pecuarios, como yuca, maíz, y aves; además de transformaciones alimenticias, artesanías, comidas tradicionales, plantas medicinales y semillas propias. También se expusieron iniciativas de turismo local y otras expresiones culturales que resaltan la identidad y la riqueza ancestral del pueblo Nasa.

El Gran Trueque tuvo un profundo significado simbólico y de memoria colectiva, pues se llevó a cabo en conmemoración de los 31 años del desbordamiento del río Páez, ocurrido el 6 de junio de 1994 tras un terremoto que dejó huellas profundas en la comunidad. La jornada incluyó presentaciones artísticas, una eucaristía en memoria de las víctimas, premiaciones y sorteos, además de exposiciones en los stands de cada Puuz Ya’ja.

Para la líder social Aída Quilcué, este encuentro fue una muestra clara de la fuerza comunitaria y el valor de mantener vivos los saberes ancestrales. “La vida sigue floreciendo desde la raíz, gracias a la unión de la comunidad, el trabajo coordinado y el respeto por nuestras tradiciones”, afirmó.

Este evento reafirma el compromiso del pueblo Nasa con la memoria, la cultura y la construcción colectiva para un futuro sostenible y lleno de vida.


Compartir en

Te Puede Interesar