El Festival Petronio Álvarez no solo se vive con el sabor de las bebidas ancestrales o el ritmo de la marimba; también se siente con los sentidos en ‘Memorias del Litoral’, un espacio inmersivo que ha sorprendido a cientos de asistentes por su forma innovadora de acercar al público a las raíces del Pacífico colombiano.
Se trata de un museo interactivo ubicado dentro del evento, abierto todos los días de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., que combina proyecciones, mapping, sonido envolvente y narrativas audiovisuales para rendir homenaje a las sabedoras del litoral: cocineras, cantadoras, parteras, artesanas y guardianas de la tradición oral.
“Esto es una experiencia que busca resaltar todo el trabajo de las sabedoras del Pacífico. Cuando recién entras a la experiencia, lo que vas a encontrar son cinco animaciones de sabedoras, donde tenemos diferentes perfiles: desde cantadoras, cocineras, sabedoras que trabajan con las tradiciones y con la música”, aseguró Sol Piedrahita, productora general de ‘Memorias del Litoral’.
Uno de los espacios más llamativos es una sala de proyección donde, a través de una narrativa audiovisual en formato de mapping, los visitantes pueden aprender de manera lúdica e inmersiva sobre temas clave como la partería tradicional, la cocina del Pacífico, la música y las bebidas ancestrales.
Este museo viviente ha sido creado con amor y respeto por los saberes del Pacífico y se ha convertido en un punto de encuentro para quienes buscan una conexión más profunda con la identidad cultural afrocolombiana. Según Piedrahita, la respuesta del público ha sido emocionante: “las personas salen muy contentas, muy felices. Es una experiencia muy diferente, es muy diferente ir a un museo tradicional a una experiencia inmersiva. Entonces sí, les causa mucha gratitud y asombro poder conocer sobre la cultura del Pacífico de esta manera”.
Los visitantes coinciden en que este espacio es un acierto dentro del festival, no solo por su propuesta tecnológica, sino también por el respeto con el que se representa la historia y el legado de las comunidades.
“Me parece espectacular, es un espacio que nos permite demostrar nuestra cultura, nuestras artesanías, nuestros ancestros. Esto permite que mucha gente de otros países conozca lo que tenemos para ofrecerles. Los invito a que nos visiten”, expresó la ciudadana Yina Ramírez.
“Han implementado la tecnología para resaltar esa cultura maravillosa que tienen: los colores, la historia, las imágenes que parecen súper reales… lo hacen sentir a uno como en el ambiente que ellos viven en su día a día”, afirmó Karol Rangel, otra visitante.
“Me parece un evento maravilloso porque permite que personas de todo el mundo conozcan la cultura afro: su gastronomía, sus colores, su artesanía. Es increíble y los invito a todos a que vengan a disfrutar de esta experiencia”, añadió María Camila Vidal.
‘Memorias del Litoral’ no es solo un museo, es una forma distinta de conectarse con el Pacífico. Es caminar entre saberes, escuchar a las sabedoras como si te hablaran al oído y dejarse envolver por esa mezcla de tradición y tecnología.


