Melvin Cohn: legado del inmunólogo fundador del Salk Institute

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Melvin Cohn nació en 1922 en Nueva York y falleció el 23 de octubre de 2018 en San Diego, California, a los 96 años. Fue uno de los fundadores del Salk Institute for Biological Studies, institución científica de referencia, y uno de los investigadores que más aportó a entender cómo funciona nuestro sistema inmune.


🧬 Contribuciones principales

Cohn demostró que los anticuerpos (inmunoglobulinas) y las células blancas del sistema inmune interactúan directamente con patógenos para proteger al organismo de infecciones.

Fue pionero en la regulación genética: trabajó con Jacques Monod en estudios como el operón lac de E. coli, que ayudan a entender cómo los genes se activan o desactivan.

Estableció una biblioteca de líneas celulares de mieloma de ratón que permitió manipular células para estudiar la síntesis de anticuerpos y demostrar el modelo de hipermutación somática, un mecanismo clave de adaptación inmunológica.

También usó modelos computacionales para predecir la respuesta del sistema inmune frente a infecciones, explorando cómo la selección evolutiva influye sobre la defensa del cuerpo.

Cohn se formó en física, química e inmunología. Ocupó cargos académicos en instituciones como el Instituto Pasteur (Francia), la Universidad de Stanford y la Universidad de Washington en St. Louis, además del Salk.
Recibió varios premios e hizo publicaciones prolíficas a lo largo de su vida.

Legado

El trabajo de Melvin Cohn ha dejado una marca profunda en la biología inmune y médica. Sus descubrimientos sobre cómo el sistema inmune responde, se adapta y regula su respuesta siguen siendo cimientos para investigaciones modernas, terapias contra infecciones, cáncer, enfermedades autoinmunes y el desarrollo de vacunas.

Su ejemplo científico resalta la importancia de investigar con rigor, curiosidad y una visión de largo plazo.


Compartir en