Caso Melisa Gaona: debate en Colombia por petición de eutanasia debido a dolor crónico

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Melisa asegura que su sufrimiento comenzó desde niña. A los 10 años, con la primera menstruación, empezó a sentir dolores muy fuertes.

Ha vivido con endometriosis severa y crónica por al menos 15 años, con los últimos 5 años siendo los más agudos en cuanto a intensidad del dolor.

Se le diagnosticaron además otros problemas médicos asociados: un quiste hemorrágico de ~4,3 cm, dolor pélvico crónico, síndrome vesical doloroso (problemas al orinar), estreñimiento crónico, trastornos digestivos, vómitos, náuseas, ansiedad severa.

Ha sido sometida a siete cirugías e innumerables tratamientos (análogos médicos, analgésicos, terapias físicas, fisioterapia pélvica, tratamiento psicológico, hospitalizaciones) sin que ninguno haya logrado un alivio duradero.

Además, tiene alergias a muchos medicamentos para el dolor como ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno, tramadol, etc., lo que limita aún más las opciones médicas.

Petición de eutanasia

  • El 31 de julio de 2025, Melisa envió una carta al servicio de ginecología de un hospital en Bogotá, manifestando su voluntad de acceder al procedimiento de eutanasia. En la carta expresó que su vida ya “no es una vida digna” y que vive atrapada en dolor intenso.
  • La petición, sin embargo, fue negada por la junta médica correspondiente, bajo el argumento de que no cumple con ciertos criterios legales que exigen que el dolor sea considerado “agudo”, según las interpretaciones del procedimiento legal de eutanasia en Colombia.

Lo que ha venido después

  • Tras la negación, Melisa ha buscado alternativas fuera del país, contactando médicos de otros países y proponiendo tratamientos que podrían aliviar su sufrimiento, aunque requieren recursos económicos y traslado internacional.
  • Se ha organizado una campaña de recaudación de fondos —“Una vida sin dolor para Melisa”— para cubrir esos costos.
  • A través de redes sociales ha divulgado su historia, buscando sensibilizar, poner en evidencia la situación que viven quienes padecen enfermedades crónicas dolorosas, y reclamar que se respete su voluntad en la toma de decisiones sobre su cuerpo.

Contexto legal en Colombia

  • En Colombia, la eutanasia está reglamentada legalmente, pero bajo criterios específicos: debe tratarse de un dolor intolerable, que no pueda aliviarse con los tratamientos disponibles, y que la persona actúe con plena conciencia, entre otros requisitos legales. (No todos los casos cumplen lo que exige la ley).
  • En este caso, los médicos y autoridades han argumentado que Melisa no cumple algunos de esos criterios, particularmente en cuanto a que el dolor no sea “agudo” (o según cómo se interpreta jurídico-médicamente ese término), lo cual ha llevado a la negativa oficial.

Compartir en