MEJORAS EN LAS CONDICIONES LABORALES; La Administración Municipal ha establecido diferentes estrategias en esta problemática.

Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para nadie es un secreto que, una de las problemáticas que mas queja a los ibaguereños en la ‘Capital Musical’ es el tema laboral, pues, según varios ciudadanos, cuando no piden una cantidad exorbitante de experiencia y títulos, demandan casi que de todo su día dedicado al trabajo.

Ocupaciones

Lo que, en ocasiones hace que la población entre en desespero al no tener una alternativa laboral digna de cualquier persona, que le permita tanto hacerse cargo de sus ocupaciones personales como de contar con un ingreso fijo, de acuerdo a sus funciones en dicho lugar. Por otro lado, la Administración Municipal ha hecho un nuevo pronunciamiento con relación a lo anteriormente mencionado.

Estrategias

Manifestando que, de acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la ‘Capital Musical’ sigue presentando tendencia a la baja en cuanto a la tasa de desocupación, problemática que la Administración Municipal atiende mediante diferentes estrategias, según el testimonio de sus funcionarios públicos, quienes han sostenido en diferentes entrevistas que así viene siendo.

Vendedores

Según las cifras oficiales, para el tercer trimestre del 2023 la ciudad registró un 15,8% de desocupación, es decir que mejoró en 0,3 puntos porcentuales (p.p) en comparación al reporte anterior (16,1%). “Durante esta administración hemos construido estrategias que buscan abordar a largo plazo la problemática del mercado laboral. Sabemos que la ciudad, con una buena gestión, seguirá mejorando el panorama de empleabilidad, esto gracias a las políticas públicas de Desarrollo Económico, de vendedores informales, y a la de empleo y trabajo decente”, destacó Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico.

Resultados

Igualmente, la ciudad sigue mejorando continuamente en cuanto a cifras de informalidad, sosteniendo los resultados por debajo de la media nacional (56,0%) y obteniendo para este trimestre un 47,4%, un dígito menos que el periodo anterior.

Producción

“Es importante destacar que, a lo largo de nuestro gobierno, hemos formalizado a 300 empresarios gratuitamente, pero también hemos realizado capacitaciones a más de 2.000 emprendedores, comerciantes y empresarios, para que puedan ser más productivos e impactar directamente el mercado laboral y la economía local”, concluyó García.

Se pudo establecer que, la ciudad sigue mejorando continuamente en cuanto a cifras de informalidad.


Compartir en

Te Puede Interesar