Mejoras en el sistema carcelario

Inaugurarán nuevo rancho penitenciario para mejorar alimentación y bienestar de internos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de varios años de retrasos y promesas incumplidas, el nuevo rancho o cocina institucional del centro penitenciario de Rivera está a punto de convertirse en una realidad. Así lo confirmó el director general del establecimiento, Renato Solano Osorio, quien destacó que esta infraestructura representa un avance histórico en materia de dignificación y condiciones humanas dentro del sistema carcelario del Huila.

La obra, financiada con recursos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), ha sido diseñada para garantizar altos estándares de higiene, capacidad operativa y eficiencia en la preparación de los alimentos que diariamente se distribuyen a la población reclusa.

Dignidad y salubridad
Según explicó Solano Osorio, la nueva cocina permitirá un manejo más seguro de los alimentos, reduciendo riesgos sanitarios y optimizando los procesos logísticos. “Durante años, el servicio de alimentación operó en condiciones limitadas, con espacios reducidos y una infraestructura obsoleta. Hoy estamos entregando un rancho moderno, funcional y pensado para el bienestar de los internos y del personal encargado de la preparación”, señaló el funcionario.

El proyecto contempla áreas separadas para la manipulación de carnes, verduras y alimentos secos; equipos de refrigeración industrial; sistema de ventilación y zonas de lavado adecuadas, además de cumplir con las normas del Ministerio de Salud y del INVIMA.

La construcción del nuevo rancho institucional es vista como una respuesta concreta a una necesidad histórica del penal, ubicado en el municipio de Rivera pero administrado por la regional Neiva del INPEC. “Es una deuda social que por fin llega a su fin”, expresó Solano Osorio, recordando que la mejora de las condiciones alimentarias es parte esencial de una política penitenciaria centrada en la rehabilitación y el respeto por los derechos humanos.

Acompañamiento
Durante la inspección final, representantes de la Alcaldía de Rivera, la Gobernación del Huila y la Defensoría del Pueblo destacaron la importancia del proyecto, resaltando que contribuye al fortalecimiento de la infraestructura carcelaria y al cumplimiento de los estándares nacionales de reclusión.

Se espera que la inauguración oficial se realice en las próximas semanas, con presencia de autoridades locales y del INPEC. El director Solano Osorio reiteró su compromiso con la transparencia y el mejoramiento continuo del centro penitenciario: “No se trata solo de construir infraestructura, sino de devolverle dignidad a las personas que, aun en condición de privación de libertad, merecen un trato humano y digno.”

Con esta obra, el Huila marca un precedente en la modernización penitenciaria regional, apostándole a un enfoque más humano, eficiente y sostenible.


Compartir en

Te Puede Interesar