Fortalecen proyecto de mejoras educativas en El Patía, sur del Cauca

Por medio de aulas inteligentes, se quiere implementar mejoras educativas en 33 colegios del Patía, según Herson Yamid Bejarano.
mejoras
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio del Patía, al sur del departamento del Cauca se está implementando un proyecto de interconectividad, que permitirá la instalación de aulas inteligentes a 33 colegios de esa zona; esto con el fin de implementar mejoras educativas y aportar a la calidad de enseñanza a la comunidad.

Según pudo conocer esta casa editorial, en esa población del sur del departamento del Cauca se socializó a la comunidad el proyecto de aulas inteligentes o ‘Steam’ las cuales, son laboratorios digitales que buscan mejorar la interacción y la experimentación en temas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática que se integran junto a herramientas digitales y físicas para construir una comprensión interdisciplinaria de la realidad. Dicha iniciativa le apunta a que los jóvenes patianos, puedan adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar proyectos de alto impacto de investigación por medio de mejoras educativas en sus instituciones.

Frente al tema, la rectora de la Institución Educativa Desarrollo Rural El Estrecho, Rosa Celina Díaz Erazo, señaló que “los estudiantes juegan un papel importante porque ellos son los actores principales de este proceso y creemos que esta estrategia de las aulas steam, permiten que los estudiantes innoven, creen e interactuen con estas herramientas que a ellos les fascinan. Estamos seguros que estas aulas, con las diferentes herramientas van a ser bien utilizadas y esto se va a reflejar en que los estudiantes al momento de vincularse al mundo laboral, no tengan tropiezos y todo salga bien”.

Te puede interesar Adelantan acciones contra los maltratadores de animales en la ciudad de Popayán

Por su parte, Herson Yamid Bejarano, asesor del proyecto de mejoras educativas a través de las aulas steam, indicó que los escenarios contarán con una dotación de herramientas tecnológicas como tableros interactivos, laboratorios virtuales de química, física y biología, kits STEAM para desarrollar aprendizajes sobre la robótica; programación y pensamiento lógico y un micro servidor que ofrecerá contenidos educativos y material de investigación aún sin conexión a internet.


Compartir en