
En un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Boyacá, la Secretaría de Salud del departamento llevó a cabo una importante mesa de trabajo participativa, liderada por la Subdirección de Promoción Social en Salud bajo la coordinación de Antonio José Cepeda M. Esta iniciativa tiene como meta principal asegurar una participación equitativa en la atención sanitaria para todos los sectores poblacionales del departamento, enfocándose especialmente en las comunidades más vulnerables.
Durante la sesión, que contó con la participación de diversos profesionales de la salud y miembros de la Oficina de Planeación Estratégica, se debatió ampliamente sobre cómo integrar estrategias efectivas dentro del Plan Territorial de Salud. El objetivo es garantizar una cobertura inclusiva y adecuada que llegue a todos los rincones de Boyacá, tanto en zonas urbanas como rurales.
Antonio José Cepeda M., subdirector de Promoción Social en Salud, expresó que la jornada fue crucial para analizar las necesidades y desafíos específicos de los diferentes sectores poblacionales. “Nuestro compromiso es fortalecer el sistema de salud departamental y garantizar que cada grupo poblacional tenga acceso a los programas necesarios para su bienestar”, afirmó Cepeda. Entre las estrategias propuestas durante la reunión se incluyen programas de educación sanitaria, campañas de prevención de enfermedades y la implementación de servicios médicos móviles destinados a comunidades remotas, promoviendo un enfoque más integral y equitativo de la salud pública.
El funcionario también destacó la importancia de la participación de todos los sectores en la construcción de políticas públicas efectivas. Esta colaboración es esencial para desarrollar las líneas de acción que se incorporarán en el próximo Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027, asegurando que ningún ciudadano quede excluido de los beneficios de los programas de salud.
Con estas medidas, la Secretaría de Salud de Boyacá busca no solo atender las necesidades inmediatas de la población, sino también sentar las bases para un sistema de salud más resiliente y accesible que pueda enfrentar futuros desafíos. Este enfoque proactivo es un claro ejemplo de cómo Boyacá está trabajando para garantizar una mejor calidad de vida para todos sus habitantes, haciendo de la salud una verdadera prioridad gubernamental.
