La Alcaldía de Pasto, a través de Invipasto, anunció que luego de cuatro meses de participar en una convocatoria del Ministerio de Vivienda se logró firmar un convenio por $2.400 millones de pesos para el mejoramiento de 154 viviendas en Pasto. Este importante anuncio permitirá mejorar la calidad de vida de personas vulnerables en Pasto.
«El Ministerio dio la orden de que estos recursos deberán ser dirigidos a personas vulnerables. Después de firmar el convenio hay trámites administrativos y legales para ejecutar estos recursos. Una vez contemos con el dinero, abriremos convocatoria pública para que la comunidad participe si cumplen con requisitos», dijo el director de Invipasto, Carlos Almeida
Adicionalmente, el funcionario señaló que entre los requisitos planteados para beneficiarse de este subsidio es que las viviendas sean propias y no se encuentren en buen estado respecto a su infraestructura. En ese orden de ideas, el director Carlos Almeida indicó que se visitarán las viviendas postuladas para ver si cumplen con los requerimientos estipulados.
«Hay bastantes viviendas que no están aptas para vivir y es importante este tipo de iniciativas que hemos logrado consolidar con el Ministerio de Vivienda», dijo el director Almeida.
Desde Invipasto indicaron que se han entregado 80 subsidios complementarios de vivienda a personas que están adquiriendo sus viviendas a través de los programas Mi Casa Ya y los programas de Comfamiliar.
“Después de una lucha casi de cuatro meses de participar en una convocatoria que saco el Ministerio de Vivienda pudimos lograr firmar un convenio por más de $2.400 millones que nos permitirá garantizar mejoramientos por el orden de 154 hogares” manifestó el director.
“Que la vivienda sea propia, que la vivienda amerite un mejoramiento de la persona que sea vulnerable, porque nosotros no vamos a hacer mejoramientos a personas que de pronto tengan una capacidad y que la vivienda esté en unas condiciones óptimas, conocemos en barrios donde hay la vivienda donde la cocina es deficiente donde la unidad sanitaria es deficiente entonces vamos donde la persona que se presenta a la convocatoria miramos la vivienda con los ingenieros que tenemos, analizamos el tema técnico y legal y una vez definido eso enviamos al Ministerio y el Ministerio aprueba o no aprueba sale una resolución del subsidio que nos permite a nosotros contratar la ejecución física es decir que vaya el arquitecto o ingeniero o grupo técnico a ejecutar el mejoramiento” señaló.




