Nestlé Colombia ha tomado la decisión de dejar de adquirir productos lácteos en el departamento de Caquetá, medida que impactará fuertemente a los ganaderos locales. Según el anuncio realizado por Felipe González, CEO de la compañía en el país, la empresa trasladará su acopio a las regiones de Antioquia y Cesar, como parte de una estrategia para mejorar la eficiencia operativa.
Este cambio se implementará en las próximas dos semanas y eliminará por completo las compras de leche en la región, que actualmente representan solo el 3% del suministro nacional.
Razones para mejorar la eficiencia operativa
La decisión de la multinacional Suiza está motivada por la distancia entre el Caquetá y la planta de producción de Valledupar, que supera los 1.300 kilómetros, lo que genera altos costos logísticos. A pesar de la afectación a los productores locales, González asegura que la medida no responde a problemas de orden público en la región, sino que está basada estrictamente en la optimización de la operación.
En 2020, el departamento representaba el 9% del suministro de leche fresca para Nestlé. Sin embargo, en los últimos años esta cifra ha disminuido drásticamente. Actualmente, los productores locales aportan 20.000 litros diarios, volumen que será reemplazado por las nuevas zonas de acopio en Antioquia y Cesar.
Impacto
Esta medida afecta directamente a los ganaderos, quienes dependen en gran medida de la empresa para comercializar su producto. Los efectos económicos podrían ser significativos para esta región, históricamente una de las más afectadas por el conflicto armado en Colombia y que ha encontrado en la producción lechera una amplia fuente de sustento.
El nuevo suministro de insumos lácteos provendrá de los municipios de San Pedro, Santa Rosa y Entrerríos en Antioquia, así como de zonas cercanas a Valledupar. Según el funcionario, estas áreas ofrecen mejores condiciones para abastecer la planta de producción en Valledupar, que se especializa en la elaboración de leche en polvo, incluyendo marcas como Klim.
Certidumbre
La corporación ha encontrado que estas regiones ofrecen una logística más eficiente y sostenible, lo que contribuye a reducir los costos de transporte y a mejorar el impacto ambiental de sus operaciones. Nestlé ha reiterado su compromiso con el abastecimiento local y asegura que el 90% de la leche que utiliza en sus productos sigue siendo colombiana.
De igual manera, señaló que la compañía sigue optimista sobre el futuro del sector lácteo en Colombia y que continuará buscando nuevas oportunidades para mejorar su eficiencia y sostenibilidad a nivel nacional.
Continua leyendo: Muerte en el abismo
Pie de foto: Felipe González, CEO de Nestlé Colombia.



