En un reciente informe, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la necesidad de fortalecer la comunicación con los bancos centrales y el público en general, para combatir la inflación de manera más eficaz. El papel fundamental de los bancos centrales en la formación de las expectativas de inflación de los agentes económicos resalta la importancia de mejorar las estrategias de comunicación en la política monetaria.
El FMI sostiene que la mejora en los marcos de política monetaria y en las estrategias de comunicación de los bancos centrales puede acelerar la consecución de los objetivos de inflación y reducir los costos económicos asociados. En otras palabras, esto podría favorecer un «aterrizaje suave» de la economía, evitando bruscos desequilibrios.
Según el informe del FMI, las decisiones de consumo, inversión y la fijación de precios y salarios están influidas en gran medida por las expectativas de hogares y empresas sobre la evolución futura de los precios. Por lo tanto, las expectativas de inflación desempeñan un papel crucial en la configuración de la dinámica inflacionaria.
Te puede interesar: MinComercio propuso inversiones entre Colombia y Suiza a su homóloga
Comunicación con los bancos centrales: Transparencia y credibilidad
El FMI enfatiza que la comunicación con los bancos centrales puede influir en las expectativas de inflación al mejorar su independencia, transparencia y credibilidad en la política monetaria. Además, una comunicación más clara y efectiva con el público puede ayudar a las personas a comprender mejor las decisiones del banco central y sus impactos económicos.
Los expertos señalan que una forma efectiva de mejorar la comunicación es utilizar mensajes simples y repetidos que lleguen a las audiencias pertinentes. Como ejemplo, hacen referencia al famoso «whatever it takes» (lo que sea necesario) proclamado por Mario Draghi en 2012 cuando era presidente del Banco Central Europeo (BCE).
Más para leer: Exportaciones en Colombia en agosto 2023: Desafío del 10,1% en las ventas externas
El FMI concluye que cuanto más eficaz sea el banco central en la influencia de las expectativas de inflación, menor será el costo económico asociado al logro de los objetivos de inflación. Sin embargo, reconocen que mejorar los marcos de política monetaria y diseñar nuevas estrategias de comunicación puede ser un proceso que lleve tiempo o sea difícil de implementar.
En última instancia, el informe subraya que estas medidas de comunicación son complementarias a las políticas monetarias más tradicionales y serán fundamentales para que los bancos centrales puedan alcanzar sus objetivos de inflación de manera oportuna. La comunicación eficaz se erige como un canal fundamental para lograr el deseado «aterrizaje suave» de la reducción de la tasa de inflación al objetivo sin desencadenar una recesión.
También puedes leer: Adopción de mascotas: «Fundación Colitas Felices» hará jornadas en Bogotá el 7 y 8 de octubre




