En una acción conjunta en favor del medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos, la empresa Iservi y el Grupo de Caballería Mecanizado N.º 3 ‘General José María Cabal’ realizaron una jornada de recuperación y embellecimiento en Ipiales.
La actividad tuvo lugar en los espacios públicos ubicados en la parte posterior del batallón, donde se llevaron a cabo labores de poda, limpieza y recolección de residuos sólidos. Estas acciones buscan no solo mejorar el aspecto visual del sector, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental y al bienestar colectivo.
La gerente de Iservi, Yeimi Termal Paredes, destacó la importancia de estas actividades, que fortalecen la colaboración entre instituciones y promueven una mayor conciencia ambiental entre los ciudadanos.
Durante la jornada, el trabajo articulado entre el personal de ISERVI y miembros del Ejército Nacional permitió intervenir zonas verdes y áreas comunes que requerían mantenimiento, con el objetivo de ofrecer a los ipialeños espacios más seguros, agradables y funcionales.
Esta iniciativa también busca fomentar el sentido de pertenencia y la participación ciudadana, aspectos fundamentales para la construcción de una ciudad más ordenada y respetuosa con el entorno.
El Grupo de Caballería Mecanizado N.º 3 «General José María Cabal» reiteró su compromiso con la comunidad, resaltando que este tipo de jornadas fortalecen los lazos entre la fuerza pública y la ciudadanía.
La jornada forma parte de una serie de actividades que buscan posicionar a Ipiales como una ciudad modelo en temas de sostenibilidad urbana y responsabilidad ambiental. ISERVI agradeció la disposición del Ejército y reafirmó su interés en continuar desarrollando proyectos conjuntos que impacten de manera positiva a la comunidad.
Estas acciones se suman a los esfuerzos de diferentes actores locales por transformar el espacio público y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Con iniciativas como esta, se consolida una visión compartida de futuro, en la que cada intervención suma al bienestar común.
Con el respaldo de estas alianzas, se espera que más instituciones se sumen a futuras jornadas de limpieza y recuperación. La participación activa de diferentes sectores será clave para mantener el impacto a largo plazo.




