MEJORAN PRÁCTICAS DEL SECTOR PORCINO

Alejandro Muñoz Gutiérrez, alcalde.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de potenciar una producción porcino responsable con el entorno, la Alcaldía de Timbío llevó a cabo una jornada de capacitación sobre fortalecimiento ambiental del sector porcícola. La actividad, desarrollada en alianza con Porkcolombia y la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), convocó a más de cincuenta criadores, emprendedores y empresarios locales interesados en modernizar sus prácticas y cumplir los estándares sanitarios y ambientales vigentes.

La agenda técnica se estructuró en cinco ejes. El primero abordó la erradicación de la peste porcina clásica, enfermedad que pone en riesgo la economía rural. Especialistas explicaron protocolos de vigilancia, bioseguridad y vacunación, subrayando la importancia de reportar casos sospechosos para mantener el estatus sanitario del departamento.

El segundo bloque profundizó en buenas prácticas ambientales en granja. Profesionales de la CRC presentaron estrategias de manejo integral de residuos, uso eficiente del agua y reducción de emisiones, destacando el valor de convertir los desechos orgánicos en abono mediante biodigestores. Un tercer módulo trató sobre suelos fértiles y sostenibles, donde se insistió en la rotación de cultivos, la incorporación de materia orgánica y la conservación del microbiota como pilares de la productividad a largo plazo.

El cuarto eje se centró en la agenda ambiental del sector porcícola. Representantes de Porkcolombia socializaron los lineamientos nacionales sobre huella hídrica y de carbono y las metas de producción limpia para el 2030. Productores y autoridades intercambiaron inquietudes y propuestas, enfocándose en cómo cumplir la normativa sin afectar la rentabilidad.

Finalmente, un espacio dedicado a negocios verdes y producción limpia exhibió casos de éxito de emprendedores que aprovechan subproductos porcinos para generar biogás, fertilizantes orgánicos y empaques biodegradables, demostrando que la sostenibilidad puede traducirse en nuevas fuentes de ingreso rural.

“Este es un paso firme hacia un Timbío más limpio, productivo y responsable. Agradezco la participación activa de nuestros productores y el acompañamiento de Porkcolombia y la CRC”, afirmó el alcalde Alejandro Muñoz Gutiérrez al cierre de la jornada. La administración anunció la creación de una mesa técnica permanente que brindará asesoría continua y medirá los avances de cada granja. Además, en las próximas semanas se abrirá una convocatoria para financiar proyectos de innovación ambiental, como la instalación de biodigestores, sistemas de recolección de aguas lluvias y cercas vivas alrededor de las áreas productivas. De esta manera, Timbío consolida su compromiso con una porcícola sostenible, competitiva y alineada con la protección del territorio.


Compartir en

Te Puede Interesar