Mejoran cosechas de coco y chontaduro en Tumaco

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un giro alentador para la agricultura en la Costa Pacífica nariñense, las plantaciones de chontaduro y coco han vuelto a dar cosecha tras varios años de inactividad debido a plagas devastadoras.

Este resurgimiento se debe a las acciones implementadas por el Centro de Investigaciones Agropecuarias El Mira de Agrosavia, que ha trabajado incansablemente para enfrentar los desafíos que han puesto en peligro estos cultivos emblemáticos.

El director del centro, Carlos Castilla, compartió con entusiasmo los logros alcanzados. “Hace tres años, nuestras plantaciones de chontaduro no habían proporcionado producción debido al ataque de un picudo que arrasó con gran parte de los cultivos. Hoy, gracias a un trabajo comprometido, hemos logrado que la producción alcance 2.800 racimos.

“Esta es una buena noticia no solo para nosotros, sino también para los agricultores de la región. El trampeo se ha convertido en nuestra mejor herramienta para combatir las plagas en estos cultivos”, comentó Castilla.

Sin embargo, la colaboración entre diversas entidades, incluyendo el ICA, el Ministerio de Agricultura y Fedecoco, ha sido crucial para la reactivación de estos cultivos y el mejoramiento de la economía.

Las investigaciones realizadas en el Centro de Investigaciones Agropecuarias El Mira han permitido el desarrollo de estrategias efectivas para controlar las plagas. A través del uso de trampas específicas, se ha logrado reducir significativamente la población del picudo. La recuperación de estos cultivos representa una fuente de ingresos vital para muchas familias.


Compartir en

Te Puede Interesar