
La alcaldía de Tunja, bajo la dirección de Mikhail Krasnov, completó la entrega de nuevas infraestructuras de tratamiento de agua en ocho acueductos de zonas rurales. Este proyecto, que implicó una inversión de más de mil millones de pesos, ha beneficiado a 6.758 residentes de diversas veredas, asegurando un acceso constante y seguro al recurso hídrico.
Progreso
Durante el acto de entrega en el sector Barón Germania, ubicado en la Reserva El Malmo Arrayanes, el secretario de Fomento Económico y Servicios Públicos, Gustavo López, subrayó la relevancia de estas obras para la comunidad. «Hoy se entregaron las llaves de operación junto con los manuales correspondientes, y se realizó una capacitación exhaustiva para los encargados de los acueductos. Esto garantiza un manejo adecuado y sostenible de las nuevas instalaciones», afirmó López.
La intervención en los acueductos de Barón Germania Sector El Origen, La Hoya (ASAVHO), Tras del Alto Sector Florencia (ACUAFLOR), Arrayancitos 1, Arrayancitos 2, La Piñuela de la Vereda Chorro Blanco Alto, La Esperanza y La Capilla, ha sido fundamental para mejorar la distribución de agua potable y, en consecuencia, elevar la calidad de vida de las familias que dependen de estos sistemas.
Perspectiva
López resaltó que este proyecto es un reflejo del compromiso de Tunja con el progreso y la sostenibilidad. «Las infraestructuras entregadas no solo mejoran el acceso al agua, sino que también protegen los recursos naturales de la región. Estas obras son un ejemplo del enfoque en la conservación y el uso eficiente de nuestros recursos», señaló.
Se anticipó que el gobierno local continuará gestionando recursos para ejecutar proyectos adicionales en otras áreas rurales, con el objetivo de ampliar el alcance de estas mejoras y seguir avanzando en la misión de brindar acceso a servicios básicos de alta calidad.

En resumen, la inversión en la infraestructura de acueductos rurales en Tunja no solo representa una mejora en el acceso al agua potable, sino también un paso significativo hacia la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales. Este proyecto refleja el compromiso de la administración local con el bienestar de sus comunidades rurales, asegurando que cada residente tenga acceso a servicios esenciales que mejoren su calidad de vida.
A futuro, la continuidad de estas iniciativas permitirá no solo la expansión de los beneficios a más áreas rurales, sino también el fortalecimiento de la capacidad local para gestionar y mantener estos sistemas. Con un enfoque en la capacitación y el uso responsable de los recursos, Tunja avanza hacia un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible, asegurando que las generaciones venideras también disfruten de un entorno saludable y recursos básicos garantizados.




