La comunidad rural de la vereda Cobaló celebró recientemente la culminación de un proyecto crucial para su bienestar: la optimización del sistema de agua potable. Esta iniciativa, impulsada por la Administración Municipal bajo el liderazgo del alcalde Jorge Armando Andrade Molano, marcó un hito en la mejora de los servicios públicos y en el fortalecimiento de la infraestructura comunitaria.
Con una inversión superior a los $359 millones de pesos, el proyecto se enfocó en resolver una necesidad prioritaria de la vereda, asegurando un suministro de agua confiable, eficiente y de calidad para los hogares de la zona. Las obras ejecutadas incluyeron la construcción de una nueva bocatoma, un tanque auxiliar, un desarenador y un receptor, elementos clave para captar y tratar el recurso hídrico desde su origen.
Además, se construyó un viaducto de 100 metros lineales que permitió transportar el agua en condiciones óptimas a lo largo del terreno, superando obstáculos geográficos que antes limitaban el acceso. También se realizó la impermeabilización de estructuras ya existentes, lo que permitió prolongar su vida útil y reducir pérdidas por filtraciones.
En términos técnicos, el sistema fue reforzado con el cambio de válvulas en el tanque de almacenamiento, la instalación de 2.290 metros de red principal con tubería de 2 pulgadas y la extensión de 1.296 metros de red domiciliaria con tubería de ½ pulgada, lo que garantizó una distribución equitativa y constante del agua a todos los hogares beneficiarios.
“Este no fue un simple proyecto de obra civil. Fue una solución estructural que respondió a las necesidades más sentidas de nuestras comunidades rurales. El acceso al agua potable es un derecho fundamental que impacta directamente en la salud, la dignidad y el desarrollo de las familias”, expresó el alcalde Jorge Armando Andrade durante la entrega oficial del sistema.
La comunidad de Cobaló reconoció el compromiso institucional del gobierno local, que, a través de esta intervención, no solo mejoró las condiciones de vida, sino que promovió un modelo de gestión del agua sostenible y con visión de futuro. Este avance se convirtió en un ejemplo del impacto positivo de las inversiones bien direccionadas en las zonas rurales del Cauca.




