Implementación de gas en los municipios del Huila beneficiará estratos 1 y 2
Anita Borrero
En los municipios de Garzón, Gigante y La Plata, llegaron delegados de la secretaria de vías e Infraestructura del Huila, para revisar la ejecución de la implementación del gas domiciliario en las diferentes veredas de cada uno de estos municipios. Las obras del convenio 058, por valor cercano a los 6 mil millones de pesos, avanzan en un 57%.
El proyecto
Los convenios han sido suscritos entre el gobierno Huila Crece con empresas como Surgas, Alcanos de Colombia, Ecopetrol y cada uno de los Municipios del área de influencia. Uno de los convenios es el 058, con un total de inversión de $6.186.351.140, el cual busca beneficiar a 1.555 usuarios en tres municipios del centro y occidente del departamento, Gigante, Garzón y La Plata.
“Nos encontramos en el municipio de Garzón haciendo visitas técnicas y de campo a las obras en ejecución, firmado en el año 2.022, validando que todas las ejecuciones vayan haciéndose de acuerdo al convenio.
El gobierno Huila Crece, con estos proyectos pretende que llegue el servicio de gas a todos los sectores rurales más lejanos de los municipios beneficiados”, afirmó Carlos Felipe Tovar Vargas, interventor,
Los beneficiarios:
Romelia Calderón Sánchez, beneficiaria del proyecto en la vereda Las Brisas en el municipio de Garzón, describió cómo su madre y ella tienen enfermedades ocasionadas por cocinar con leña, y cómo ayudará a mejorar su calidad de vida el recibir este beneficio.
Te puede interesar
“Mi mamá salió enferma de los bronquios, le dijeron que era una enfermedad crónica por lo que toda la vida ha cocinado con leña, y pues los médicos siempre le recomiendan a uno que no se exponga tanto al humo para que no le haga más daño”.
Para Maura Alejandra Montealegre, beneficiaria en la vereda El Mesón, el beneficio no es solamente de salud, también de economía. “Magnífico porque estamos comprando el cilindro supremamente caro y cuando no se puede conseguir el cilindro, pues toca cocinar con leña, uno absorbe ese humo que bota y eso es perjudicial para la salud” en las viviendas .
Pie de foto: Maura Alejandra Montealegre, beneficiaria.




