Mejoramiento vial en el corregimiento de Mocondino en la capital nariñense

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Pasto en articulación con la Secretaría de Infraestructura y la Subsecretaria de Infraestructura Rural, llevaron a cabo una minga comunitaria para el mejoramiento de la vía en la vereda Puerres en el corregimiento de Mocondino.

Beneficios

La vía que se encontraba en malas condiciones fue optimizada con el fin de brindar mejor movilidad a los habitantes quienes anteriormente solicitaron la intervención de este importante carril.

De esta manera, con las adecuaciones se facilita el acceso y la comercialización de los productos de nuestros campesinos, fortaleciendo el desarrollo rural y la economía local que es fundamental en el territorio.

La representante del Comité San Francisco, Natali Cabrera, sobre la ejecución de estas obras manifestó que esto representa un gran avance para las comunidades y quienes transitan por estas vías.

Directriz

“Es muy incómodo tener una vía en mal estado y suceden muchos inconvenientes, les agradecemos mucho tenernos en cuenta porque es una obra que necesitábamos para vivir en mejores condiciones”, dijo Cabrera.

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura Rural, Mario Benavides, quien hizo presencia en el lugar, acompañando a la población y verificando la adecuada ejecución de las obras, resaltó la importancia de estas actividades.

“La directriz de la Administración local ha sido realizar todos los mantenimientos y llegar a las zonas rurales concertados con la comunidad, con los líderes, con los presidentes de las JAC”, explicó el funcionario.

Unión

De igual manera mencionó que por tal motivo, actualmente están finalizando los trabajos en el corregimiento de Mocondino como lo han venido desarrollando con el fin de continuar con las obras en los diferentes sectores.

El presidente de acueducto de la vereda Puerres, Fabio Muñoz, al respecto mencionó que “este trabajo es muy importante para nuestra comunidad porque siempre ha sido un sector abandonado que no se le ha puesto atención”.

Gracias a la unión y esfuerzo de todos, con la utilización de maquinaria amarilla, los trabajos se han desarrollado adecuadamente llevando bienestar y tranquilidad a los habitantes de las zonas rurales de la capital nariñense.


Compartir en