MEJORAMIENTO EN ZONAS RURALES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cristian David Ávila confirmó que miles de campesinos se beneficiarán con obras viales.

La Administración Municipal de Ibagué anunció un nuevo paquete de materiales para avanzar en la construcción de placas huella en la zona rural, beneficiando a miles de campesinos que durante décadas han tenido que movilizarse en vías deterioradas y de difícil acceso. El plan contempla la entrega de más de 38.000 bultos de cemento en 60 veredas, lo que permitirá ampliar la cobertura del proyecto y mejorar la conexión con la ciudad.

Según el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cristian David Ávila, este esfuerzo se enmarca dentro de las orientaciones de la alcaldesa Johana Aranda, quien priorizó la infraestructura vial rural como parte de su estrategia de desarrollo. “Son obras pensadas para los campesinos, quienes con el apoyo de la comunidad y del equipo técnico de la Administración verán materializado un sueño de conectividad”, afirmó el funcionario.

En la primera etapa de este ambicioso plan se entregaron 21.247 bultos de cemento, además de 753 mallas electrosoldadas, 2.958 varillas de 3/8 y 15.130 flejes. Con estos materiales se construyeron más de 4.500 metros lineales de placas huella tipo Invías en 43 veredas distribuidas en 11 corregimientos.

Esta fase fue clave para mostrar la efectividad del nuevo modelo, que reemplaza las llamadas ‘cintas huellas’, estructuras débiles y de poca duración. Con la implementación de placas completas en concreto reforzado, cunetas y bermas, se garantiza una durabilidad superior a 20 años, reduciendo al mínimo los costos de mantenimiento y asegurando la resistencia necesaria para el tránsito constante.

Ahora, con la segunda etapa, el proyecto busca un impacto mayor. Los 38.000 bultos de cemento permitirán levantar 7.800 metros lineales de nuevas placas huella en 60 veredas adicionales, con lo que se completará la intervención en 103 comunidades rurales.

De esta manera, más de 35.000 habitantes se beneficiarán directamente de vías seguras y confiables, que les facilitarán acceder a mercados, centros de salud y espacios educativos en la zona urbana de Ibagué. La Alcaldía asegura que este plan no solo mejora la movilidad, sino que también fortalece la economía campesina al garantizar un transporte más eficiente de productos agrícolas hacia la ciudad.

El programa de placas huella, según la Administración, representa una apuesta histórica por la dignidad de los campesinos y por el desarrollo de las veredas, convirtiéndose en uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura rural en los últimos años.


Compartir en