Mejoramiento en vías terciarias en el Cauca

La Secretaría de Infraestructura Departamental, firmó convenios para fortalecer aspectos en circulación vial.
Mejoramientos viales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de mejorar la infraestructura vial terciaria en el departamento del Cauca, la Secretaría de Infraestructura departamental ha firmado convenios de maquinaria amarilla en Rosas, La Sierra, San Sebastián, Argelia y Páez. Esta iniciativa, que representa una inversión superior a los $2.300 millones, incluye el préstamo de maquinaria, la contratación de operadores y el suministro de combustible. Los acuerdos buscan rehabilitar corredores viales, atender puntos críticos y mejorar las condiciones transitables para las comunidades locales.

Contratación

El primer kit de maquinaria amarilla ya ha sido destinado al municipio de Rosas, donde iniciará las labores en los corredores que constituyen la puerta de entrada al Macizo Colombiano. Este esfuerzo se enmarca en un plan estratégico para optimizar las redes viales del Cauca, facilitando así la movilidad y el transporte de productos desde y hacia los territorios caucanos.

“Desde la Secretaría de Infraestructura liderada por Edwin Lasso Zapata, hemos firmado cinco convenios de maquinaria amarilla y prontamente firmaremos con otros municipios, que nos permite avanzar para el mejoramiento de las vías en el sector rural, mejorándole la calidad de vida de nuestros campesinos, los cuales se transportan por estas vías, sacando los productos a los mercados de Popayán, Cali y otras regiones”, aseguró Hernán Solano Solano, subsecretario de Infraestructura del Departamental.

Productivo

La Secretaría de Infraestructura destaca que la mejora de las condiciones viales no solo aumentará la productividad de las comunidades, sino que también impulsará la comercialización de sus productos, fomentando el desarrollo económico regional. La intervención de la maquinaria en estos municipios es un paso crucial para asegurar el acceso y la conexión en áreas estratégicas del departamento.


Compartir en