MEJORAMIENTO DE CARRETERAS

Minga para la optimización de la vía Palermo, Teruel
Imagen de cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Anita Borrero

Mas de una década llevan esperando los habitantes de esta zona del departamento para que se vea efectuado el mejoramiento de las carreteras por las que transitan cientos de vehículos al día, y que conecta con otras veredas y municipios.

El proyecto

Esta iniciativa surgió como una necesidad de los moradores para su propio beneficio, ya que se han generado fuertes accidentes debido al mal estado de la misma. En días anteriores, un adulto mayor sufrió un fuerte golpe al perder el control de la motocicleta en la que viajaba, debido a un hueco.

“Hemos venido haciendo una gestión porque queremos mejorar las condiciones de movilidad de la vía que va entre el cruce de la vereda Nilo hasta Palermo. Ya hemos hecho unas intervenciones importantes consiguiendo maquinaria. Convocamos a todas las personas que nos puedan ayudar porque necesitamos recoger dinero porque tenemos que dar la comida a los operarios de las maquinarias, también tenemos que comprar el recebo. Se les pide a las personas de la zona que tengan paciencia al transitar por estas vías”, afirmó Guillermo Guiza, vocero de comité de vía rural.

La inversión

El compromiso del gobierno departamental de invertir $7.170 millones para la rehabilitación de la vía Palermo-Guásimos-Santa María, se encuentra en etapa de proyecto por parte de la Secretaría de Vías e Infraestructura, en la cual ya se realizó levantamiento topográfico y se está ajustando para presentar a OCAD, de igual manera se hacen gestiones ante el Gobierno Nacional para la consecución de recursos que logren hacer el proyecto completo que tiene un monto de $22.170 millones.

Otro de las obras que contrarrestan el riesgo por emergencias de lluvias es la construcción de un ‘box coulvert’ en la vereda La Cañada del municipio de Teruel y que tiene una inversión de $169 millones.

Aún así, mientras estos proyectos avanzan, las comunidades se han unido para la rehabilitación de estos tramos que serán de gran ayuda para el desarrollo de la región, ya que para los habitantes de las veredas aledañas les será más fácil acceder y sacar sus productos agrícolas para la venta.

Pie de foto: Guillermo Guiza, vocero comité de vía rural


Compartir en

Te Puede Interesar