Para brindar un mejor servicio a los caleños, la Administración del alcalde Alejandro Eder renovó las tres Casas de Justicia de la ciudad, instalaciones en las que se invirtieron cerca de 900 millones de pesos con nuevo mobiliario y adecuaciones estructurales.
Con estas adecuaciones se logra ofrecer espacios más modernos, seguros y amenos, que garanticen una atención digna y eficiente a las comunidades. De esta manera, las Casas de Justicia seguirán asesorando de forma gratuita a las personas para que resuelvan sus conflictos de convivencia, de forma pacífica y así evitar que los problemas escalen a riñas o incluso homicidios.
“Nos comprometimos a brindar mejor infraestructura, mejores servicios a la comunidad que necesita acceso a la justicia, precisamente eso estamos haciendo y este es un paso más de ese compromiso que tenemos con Cali. Aprovechamos a hacer un llamado a las personas para que hagan uso de estos espacios pensados en acercar la institucionalidad a los territorios y a la pacificación de los conflictos”, destacó Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia de Cali.
En 2024 las Casas de Justicia atendieron el doble de personas que en 2023, superando los 80 mil ciudadanos, quienes acudieron a este servicio de justicia para adelantar temas como conciliaciones, orientación jurídica, mediación de conflictos, talleres psicosociales y otros servicios fundamentales para la atención y resolución pacífica de diferencias en la comunidad.
Impacto directo en las comunidades
Antes de las remodelaciones, las Casas de Justicia presentaban un mobiliario antiguo, algunos espacios cerrados y con poca iluminación, además de deterioros propios del paso del tiempo y falta de mantenimiento. Ahora, con divisiones de vidrio, espacios amplios e iluminados, y mobiliario moderno, las instalaciones ofrecen un entorno más funcional y acogedor para la prestación de los diferentes servicios que ofrecen las sedes a la comunidad.
Las comunidades son las principales beneficiadas con estas adecuaciones. Las cifras indican que las Casas de Justicia de Siloé, Alfonso López y Aguablanca atendieron en 2024 a 80.450 personas, aumentando el número de atenciones en 104% respecto a las realizadas en 2023; ahora cuentan con una infraestructura que permite brindar atención oportuna y eficaz a las poblaciones.

Más conciliaciones y resolución de conflictos
A través de los servicios prestados en las Casas de Justicia de Aguablanca, Alfonso López y Siloé, 11.243 personas buscaron resolver sus conflictos por medio de métodos alternativos, logrando 2.929 conciliaciones. Estos espacios ofrecen de manera gratuita información, orientación y aplicación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
Algunos de los servicios más requeridos por los ciudadanos incluyen la asesoría legal gratuita en temas como asuntos familiares (divorcio, custodia de hijos, conciliaciones de alimentos); problemas de vivienda (arriendos); convivencia entre vecinos; reclamos laborales; deudas de menor cuantía, entre otros.
Hacia un futuro de justicia inclusiva
Además de las mejoras actuales, la Administración Distrital continúa trabajando en el fortalecimiento de la red de Casas de Justicia en Cali. Entre los planes futuros se encuentra la proyección de tener tres nuevas sedes en zonas estratégicas de la ciudad, lo que ampliará la cobertura y permitirá llegar a más ciudadanos en barrios y corregimientos.
“Este 2025 continuaremos fortaleciendo los servicios de acceso a la justicia en Cali, poniendo a disposición más personal capacitado, mejorando las instalaciones que hagan falta y dinamizando la búsqueda de alianzas y recursos adicionales para implementar programas de orientación jurídica, conciliación y acompañamiento psicosocial”, explicó Luis Eduardo Varela, subsecretario de Servicios de Acceso a la Justicia de la Alcaldía de Cali.
Esta inversión marca un nuevo hito de la Administración Distrital en su apuesta por construir una ciudad más equitativa, pacífica y segura.




