Durante el mes de agosto, la Dirección Local de Salud de Buenos Aires, bajo la dirección de María Melfides Carabalí, participó en una mesa de trabajo realizada en Santiago de Cali junto a Asmet Salud EPS, prestadores que atienden a pacientes con VIH y la Superintendencia Nacional de Salud, autoridad máxima de control en el sistema.
La cita tuvo como objetivo buscar soluciones reales a las barreras que han enfrentado los usuarios de este servicio, garantizando una atención integral, constante y con tiempos de respuesta más cortos. A lo largo del encuentro se identificaron problemáticas, se intercambiaron propuestas y se trazaron acuerdos orientados a mejorar el acceso y la calidad de la prestación.

Uno de los compromisos más significativos establece que los afiliados a Asmet Salud en el municipio podrán decidir si reciben sus servicios en una IPS de Cali o de Popayán, de acuerdo con su preferencia. La EPS aseguró que ambas opciones estarán disponibles sin requerir autorizaciones previas, lo que reducirá demoras y simplificará los trámites para consultas, procedimientos y tratamientos especializados.
El segundo acuerdo se centró en fortalecer la coordinación y la comunicación entre pacientes, EPS e instituciones de salud. Esto implica implementar estrategias para que las solicitudes, tanto de los usuarios como de la Entidad Territorial, tengan respuestas más rápidas y efectivas, asegurando una mejor gestión de citas, exámenes y entrega de medicamentos.
Para María Melfides Carabalí, estos avances son fruto de una gestión comprometida con la comunidad. “Agradecemos a la Superintendencia Nacional de Salud por abrirnos este espacio de diálogo exclusivo, que nos permitirá avanzar hacia un servicio más humano y eficiente para las personas que viven con VIH en nuestro municipio”, señaló.
La implementación de los acuerdos iniciará de inmediato y será objeto de seguimiento por parte de la Dirección Local de Salud, con el fin de verificar que los compromisos se cumplan y generen cambios reales para los pacientes.


