Autoridades confiscaron una colosal remesa de estupefacientes oculta en madera de exportación.
Golpe al narcotráfico En un operativo de alto impacto, la Policía Nacional interceptó un cargamento de 2.890 kilos de cocaína en el puerto de Buenaventura. Valorada en 97 millones de dólares, la droga estaba camuflada en madera balsa y provenía de Guayaquil, Ecuador. Según las autoridades, el destino final era México, donde los carteles del narcotráfico la distribuirían en EE.UU., generando millonarias ganancias ilícitas.
Rumbo a EE.UU.
Las investigaciones indican que el alijo cruzaría la frontera mexicana antes de ser comercializado en distintas ciudades norteamericanas. “En el puerto de Buenaventura, incautamos 2.890 kilos del alcaloide camuflados en este tipo de madera”, confirmó el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, destacando la importancia de este decomiso en la lucha contra el narcotráfico internacional.
Estrategias criminales
Los traficantes usaron madera balsa para ocultar la droga y burlar los controles marítimos. Sin embargo, el análisis detallado de las autoridades permitió detectar el alijo antes de su salida de Colombia. Esta incautación deja en evidencia las sofisticadas tácticas que usan los narcotraficantes para transportar droga sin ser detectados.
Récord de incautaciones
Con este operativo, la Policía Nacional ha incautado más de 84 toneladas de cocaína en lo que va del año. “Este cargamento, valorado en 97 millones de dólares, hubiera permitido la comercialización de más de siete millones de dosis”, afirmó el brigadier general Triana. El gobierno mantiene la ofensiva contra el narcotráfico para frenar el flujo de estupefacientes desde Colombia.
Golpe financiero a los carteles
La incautación de este cargamento representa un duro golpe para las redes criminales que operan en el Pacífico. Buenaventura sigue siendo un punto clave en la ruta del narcotráfico, pero las autoridades han intensificado los controles para debilitar el poder económico de estas organizaciones y evitar que millones de dosis lleguen a las calles de EE.UU.
Foto de Carlos Fernando Triana Beltrán brigadier general




