Durante el encuentro, Sergio Acero, representante de la veeduría, indicó que INVIAS ha buscado formas de optimizar los recursos destinados al mantenimiento de la vía, con el fin de evitar utilizar el total de los 19 mil millones inicialmente previstos para este tramo. Sin embargo, Acero también destacó que se han presentado problemas con la capa asfáltica empleada, que ya muestra signos de deterioro en varias zonas.
La inversión de 70 mil millones de pesos se destinará a mejorar tramos críticos y vías terciarias, con una prioridad especial en la adquisición de maquinaria amarilla necesaria para realizar los trabajos de forma eficiente. Además, se anticipa el apoyo adicional de Gestión del Riesgo Bogotá para complementar el presupuesto destinado a las obras y garantizar que se cumplan los objetivos establecidos.
Este presupuesto también permitirá el mantenimiento continuo de la infraestructura vial, con un enfoque en asegurar que los recursos se utilicen de manera efectiva para mejorar la red de transporte. «Estamos comprometidos con transformar la infraestructura vial de la región, asegurando mejoras significativas en la calidad de la red y optimizando el uso de los recursos disponibles,» comentó Acero.
Esta inversión es crucial porque mejorará la infraestructura vial, facilitando el transporte y acceso en la región. Al actualizar tramos críticos y vías terciarias, se espera un aumento en la eficiencia del transporte y un impulso al desarrollo económico local. La inversión en maquinaria moderna también garantiza que las obras se realicen de manera más eficiente y duradera, beneficiando a las comunidades al mejorar la conectividad y reducir tiempos de viaje.
