“Medios internacionales y prensa colombiana reaccionan al fallo contra Fernando Gaviria por conducir ebrio en Mónaco”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

l ciclista colombiano Fernando Gaviria fue condenado en Mónaco a dos meses de prisión suspendida, además de una multa económica y una prohibición de conducir por dos años, luego de haber sido detenido por las autoridades tras conducir en estado de embriaguez y realizar maniobras peligrosas en la vía pública.

El incidente

Los hechos ocurrieron el 22 de octubre, cuando el corredor fue interceptado por la policía monegasca después de no respetar una señal de tránsito, invadir el carril contrario y poner en riesgo a otros conductores. Al practicarle la prueba de alcoholemia, los agentes confirmaron que el deportista superaba ampliamente el límite legal permitido en el principado.

Durante la audiencia, el magistrado calificó el comportamiento del ciclista como “un peligro público”, subrayando que la combinación de exceso de velocidad, maniobras riesgosas y su alto nivel de alcoholemia representaban una amenaza grave para terceros.

La condena

El tribunal decidió imponerle dos meses de prisión, pero bajo la modalidad de pena suspendida, lo que significa que no irá a la cárcel siempre y cuando no reincida. Además, deberá pagar una multa y cumplir con una inhabilitación para conducir dentro de Mónaco durante dos años.

Impacto en su carrera

La condena llega en un momento clave para Gaviria, quien recientemente había sido anunciado como refuerzo de un nuevo equipo para la temporada 2026. El episodio genera preocupación en el entorno del ciclismo profesional, ya que afecta su imagen pública y su relación con patrocinadores.

Aunque la sanción no compromete directamente su participación en competencias, sí supone un duro golpe para un corredor que buscaba relanzar su carrera tras temporadas irregulares.


Compartir en