Medidas regulatorias para operadores móviles: Revisión y propuestas

La propuesta de medidas regulatorias busca abordar las causas asociadas a la falta de competencia en el mercado de "Servicios Móviles".
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El próximo 20 de noviembre, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) llevará a cabo un foro crucial destinado a examinar medidas regulatorias que impactarán directamente a los operadores y servicios móviles en Colombia.

La CRC, con el objetivo de abordar la posición de dominancia en telecomunicaciones, elaboró un documento y proyecto de resolución listos para recibir observaciones y comentarios.

De acuerdo con la Resolución 5108 de 2017, la CRC definió el mercado minorista de ‘Servicios Móviles’. Resoluciones posteriores, como la 6146 de 2021 y la 6380 de 2021, confirmaron la posición dominante de Claro, el operador más grande, en este mercado.

La CRC, a través del documento «Revisión del mercado relevante Servicios móviles» publicado el 18 de agosto de 2023, reafirmó la necesidad de regulación en este mercado para mitigar la falta de competencia efectiva y promover el bienestar de los usuarios.

Medidas regulatorias para fomentar competencia y bienestar del usuario

La propuesta de medidas regulatorias busca abordar las causas asociadas a la falta de competencia efectiva en el mercado de «Servicios Móviles». Según lo establecido en la «Modificación a la Agenda Regulatoria 2023-2024», se pretende propender por el bienestar de los usuarios mediante la promoción de la competencia.

El proyecto propuesto por la CRC establece medidas específicas para los operadores móviles. Los operadores estarán obligados a publicar la totalidad de sus programas de rebajas de tarifas y retención de clientes en sus páginas web. Los usuarios podrán solicitar la aplicación de estas ofertas a través de cualquier canal de atención, siempre que cumplan con las condiciones establecidas.

Te puede interesar:

Para agilizar los cambios de operador, la portabilidad deberá realizarse en tiempos más cortos, según la regulación previamente aprobada. La intención es reducir los tiempos de trámite, incluso durante los fines de semana. En el caso de cambiar desde Claro, este operador no podrá contactar al usuario para persuadirlo de regresar durante tres meses.

Además, se prohíben cobros específicos a otros operadores en el caso de prestarles antenas o infraestructura para llamar a sus clientes.

Contexto relevante

La propuesta de regulación adquiere particular importancia dado el contexto actual. El martes 14 de noviembre se revelará qué compañías participarán en la subasta 5G, y el 20 de noviembre se llevará a cabo el evento de legislación.

Finalmente, el 20 de diciembre se llevará a cabo la esperada subasta de 5G en Colombia, marcando un hito significativo en el panorama de las telecomunicaciones en el país.


Compartir en