Medidas para disminuir la accidentalidad en Ubaté

Iván Fernández es uno de los beneficiados de las capacitaciones gratuitas sobre conductas de movilidad.
Foto: Archivo Particular
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cuarenta minutos es el tiempo que dura la capacitación de comportamientos seguros de movilidad que busca disminuir las malas conductas de los diferentes actores viales. La iniciativa, liderada por Más Que Motos Ubaté, recorre la región con el objetivo de facilitar su exposición.

Beneficiados

Personal de minas de carbón, de cultivos de flores y aromáticas, como de oficinas de servicios públicos y alcaldías municipales, como Iván Fernández, han recibido esta charla en salones de conferencias, comedores industriales y hasta en improvisadas salas, bodegas y patios, que, a la fecha, ya llevan más de 900 personas capacitadas.

Ana Damaris Sepúlveda, gerente general de Más Que Motos, indicó que a nivel nacional se está adelantando una campaña de sensibilización en temas de seguridad vial dirigida a todos los actores viales. “Inicialmente la gente es muy escéptica porque piensan que la charla es como las que dicta tránsito, donde les hablan del comparendo, la multa, la grúa, la alcoholemia, etc, pero aquí no, nuestro enfoque es más preventivo que normativo”, explica.

Gratuito

Sepúlveda resalta que estas charlas son completamente gratis y están diseñadas para cualquier tipo de empresas. “No tiene que ser de transporte, o que tenga que ver con el tema de motocicletas, está abierta a cualquier tipo de industria o labor”.

De acuerdo con la gerente, no solo en las vías y carreteras se deben tener comportamientos ejemplares. “Buscamos concientizar a todos los actores viales: peatones, conductores, motociclistas, acompañantes de vehículos, para que cambien sus malos comportamientos en la vía por conductas seguras, tanto en la vía como en los entornos laborales y residenciales, como pasillos y escaleras”, expresa.

Malas conductas

Entre otras cosas, la capacitación apunta en darles a entender que las malas conductas por el uso del celular mientras se conducen, es un comportamiento que no solo pone en riesgo su vida, si no la de los demás actores, pues según la Organización Mundial de Salud (OMS), la distracción en la conducción es un importante factor de riesgo de traumatismo por accidente de tránsito. “Es muy importante para nosotros que cada trabajador que nos escuche se lleve un aprendizaje que hasta puede parecer tonto, pero cosas básicas como entender que si va a conducir no se pude hablar por celular, ni chatear”, puntualiza Sepúlveda.

Movilidad

Indicó, además, que otro factor clave, en el marco de las buenas conductas de movilidad, es contar con los papeles en regla y con el automotor en buenas condiciones.


Compartir en

Te Puede Interesar