Medidas de prevención ante un sismo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD)-Meta, entregó varias recomendaciones para saber    actuar en caso de que se presente un sismo, teniendo en cuenta que el                           departamento es un territorio geológicamente muy activo.

Por ello, la seguridad ante un sismo depende de las acciones preventivas, la reacción frente a la sacudida y el comportamiento frente a la emergencia.

Los sismos son fenómenos naturales impredecibles y no prevenibles, pero sí es posible reducir riesgos si se cuenta con preparación adecuada y se actúa con responsabilidad. Ante esto, la DIGERD-Meta, recomienda:

Antes del sismo

  • Estudie el “Triángulo de la Vida”: Aprenda a ubicarse junto a objetos sólidos (como escritorios, camas, muebles resistentes) que puedan formar un espacio seguro en caso de colapso de paredes o techos.
  • Tenga listo un kit de emergencia con: Linterna, silbato, radio portátil con baterías, botiquín de primeros auxilios, agua potable y alimentos no perecederos, copias de documentos importantes, lista de contactos de emergencia.
  • Conozca la ubicación de válvulas y registros de gas, agua y electricidad, para suspender los servicios si es necesario y evitar accidentes mayores.

Durante el sismo

  • Mantenga la calma y evite correr o gritar innecesariamente.
  • Protéjase debajo de una mesa resistente o junto a un mueble sólido (Triángulo de la Vida).
  • Aléjese de ventanas, vidrios, estanterías y elementos colgantes.
  • Cubra su cabeza y cuello y si debe desplazarse, hágalo con precaución.
  • Si está en un edificio, no use ascensores y espere a que pase el movimiento para evacuar por las escaleras.

Después del sismo

  • No encienda fuego ni interruptores eléctricos, podría haber fugas de gas y causar una explosión.
  • Si está atrapado, golpee una pared o use un silbato. Grite solo como último recurso.
  • Revise si hay heridos cerca y preste ayuda solo si sabe cómo hacerlo.
  • Evite regresar a edificaciones dañadas hasta que las autoridades certifiquen su seguridad.
  • Siga la información oficial y evite propagar rumores que puedan generar pánico.

Compartir en