Medidas contundentes para combatir el virus 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

María Castro expresó que en el municipio ya se han aplicado más de 21 mil vacunas contra la fiebre amarilla.

En el más reciente Puesto de Mando Unificado liderado por la Gobernación del Tolima, los alcaldes de Purificación, Melgar y Villarrica socializaron las acciones frente al brote de fiebre amarilla, una enfermedad que había estado ausente durante años y hoy exige respuesta inmediata.

Pronunciamientos 

Juan Carlos Bessolo, alcalde de Purificación, explicó que tras detectar cuatro casos, de los cuales tres terminaron en fallecimientos, se establecieron cercos epidemiológicos en Villa Esperanza y Agua Negra. También se instalaron controles durante Semana Santa, logrando frenar los contagios.

“La vacunación es la única herramienta real para contener el virus”, indicó Bessolo, al tiempo que llamó a la conciencia ciudadana frente a la letalidad de la enfermedad, que superó el 80% en su municipio.

Desde Melgar, María Paola Castro, secretaria de Salud de Melgar destacó la aplicación de más de 21 mil vacunas y una articulación eficiente con la Gobernación y el Ministerio de Salud. No obstante, advirtió que el turismo se vio afectado, registrando una caída del 30% en la ocupación hotelera.

“El problema es que gran parte de la población vacunada es flotante, no residente. Pedimos que se reevalúe la exigencia del carné para ingresar a zonas turísticas”, afirmó la funcionaria.

Por su parte, el alcalde de Villarrica, Javier Montilla, reconoció que la principal dificultad ha sido la resistencia de una comunidad religiosa a vacunarse. Pese a ello, se han intensificado las jornadas con el apoyo de la Policía para reforzar la cobertura.

“Suspender eventos masivos en diciembre fue clave. El enfoque debe seguir siendo vacunar, vacunar y vacunar. Hoy lo entendemos mejor”, concluyó Montilla.

Compromiso 

La fiebre amarilla ha puesto a prueba la capacidad de reacción del departamento y evidenciado que la salud pública requiere tanto de decisiones firmes como del compromiso comunitario.


Compartir en

Te Puede Interesar