
Mauricio Vera, habló sobre el actual brote que está enfrentando el departamento del Tolima.
En la sede de El Limonar se llevó a cabo una mesa técnica sobre la fiebre amarilla, organizada por el Ministerio de Salud y Protección Social. Al evento asistieron representantes de la Secretaría de Salud del Tolima y el grupo funcional del Hospital Federico Lleras Acosta, con el fin de fortalecer la estrategia de atención ante el brote en la región.
Durante la jornada, el hospital presentó su labor en la atención de casos, lo que fue resaltado por el Ministerio. «El talento humano ya genera propuestas en dos meses, lo que es muy importante», indicó Mauricio Vera, coordinador de enfermedades endemoepidémicas. En el encuentro se identificaron barreras en la red de atención y oportunidades de mejora para optimizar la respuesta institucional ante la enfermedad.
Actualmente, el departamento enfrenta un brote de fiebre amarilla en una zona rural del norte del departamento, afectando municipios como Prado, Purificación, Villarica y Cunday. Según los expertos, los contagios están circunscritos al bosque de Galilea, donde se registró un primer grupo de casos entre octubre y noviembre de 2024. Tras dos meses sin reportes, se presentó una nueva ola de contagios.
«Un cambio importante ha sido la aparición de casos tanto en residentes de la zona como en visitantes no vacunados», explicó Mauricio Vera. Por ello, se enfatizó en la necesidad de fortalecer las campañas de vacunación y concientización, para evitar más propagación del virus y reducir el riesgo de nuevos brotes.
El Hospital Federico Lleras Acosta expuso las acciones implementadas desde la llegada del primer caso, entre ellas el plan de contingencia, control de vectores, inmunización del personal, aislamiento vectorial y comunicación del riesgo. También se han realizado capacitaciones para el personal de salud y se propuso una ruta de atención específica.
«Queremos convertirnos en referencia nacional para la atención de la fiebre amarilla», expresó Martha Palacios, gerente del hospital. Además, resaltó la importancia del compromiso institucional y del equipo médico en generar estrategias efectivas para el manejo de la enfermedad en la región.
Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a vacunarse, recordando que una sola dosis es suficiente para prevenir la enfermedad. «Es inconcebible que alguien fallezca por fiebre amarilla cuando tenemos una vacuna gratuita y segura», enfatizaron los expertos. La prioridad es evitar más casos y reforzar la vigilancia epidemiológica en las zonas de riesgo.




