La Gobernadora Adriana Magali Matiz, aseguró que se realizará un extenso seguimiento; pese a que ha disminuido notablemente la mandataria se pronuncia.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, expresó su profunda preocupación por los casos de violencia intrafamiliar y contra las mujeres en el departamento durante el más reciente Consejo de Seguridad. En respuesta, Matiz propuso fortalecer la ruta de atención y las comisarías de familia, así como evaluar los dispositivos de protección entregados a mujeres víctimas de violencia.
Diálogos
Durante la sesión, la mandataria destacó la necesidad de un seguimiento exhaustivo y una evaluación de los dispositivos de protección que la Gobernación entregó a 48 mujeres del departamento que cuentan con medidas de protección. Estos dispositivos fueron distribuidos entre 10 mujeres en Ibagué y 38 en otros municipios del Tolima. «Nos tiene muy preocupados el tema de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer, de ahí que hayamos tomado unas decisiones y unas acciones que son claras y precisas», afirmó Matiz ante las autoridades y organismos de seguridad presentes.
La gobernadora explicó que la evaluación de estos dispositivos es crucial para determinar su efectividad y realizar mejoras necesarias. “Vamos a realizar un estudio y una evaluación de los dispositivos de protección que le dimos a 48 mujeres del departamento del Tolima, para evaluar su efectividad”, subrayó. La medida busca garantizar que las herramientas brindadas realmente cumplan con su objetivo de proteger a las mujeres en situación de riesgo.
Además, Matiz anunció el impulso de un proyecto de Ordenanza destinado a fortalecer las comisarías de familia en todo el Tolima. “¿Cómo lo vamos a hacer? Presentando el proyecto de Ordenanza para fortalecer las comisarías de familia en el departamento del Tolima; pero también haciendo una acción preventiva en las instituciones educativas y en cada uno de los municipios”, explicó la gobernadora. Esta iniciativa pretende mejorar la atención y prevención de casos de violencia desde una perspectiva institucional y educativa. En el Consejo de Seguridad también se revelaron varios casos de intolerancia en algunos municipios del departamento, que han derivado en lesiones personales y homicidios. Estos incidentes destacan la necesidad de una intervención integral y coordinada entre las diferentes entidades de seguridad y bienestar social. «Tenemos que trabajar también en ese tema y de ahí que con la fuerza pública de la mano, la Secretaría de Seguridad y Convivencia, la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Inclusión Social, llevemos a cabo unas acciones integrales para prevenir y para atender todos estos casos de violencia», enfatizó Matiz.




