Santiago de Cali, febrero 26 de 2025. Las autoridades de salud del departamento insisten a la comunidad en la importancia de mantener medidas preventivas para evitar la propagación del zancudo Aedes Aegipty, transmisor de esta enfermedad. En lo corrido del año son 1.751 casos de dengue en el Valle del Cauca, sin incluir los Distritos Especiales de Cali y Buenaventura.
“El dengue viene de bajada, nosotros tuvimos la epidemia más larga de la historia, empezó en marzo del 2023 y se prolongó hasta el 2025, ya llegamos a marzo de 2025 y no podemos decir que haya cerrado, pero el número de casos ha disminuido de forma muy importante”, dijo María Cristina Lesmes, secretaria Departamental de Salud.
Señaló que “las lluvias no nos preocupan porque barren los huevos del zancudo y, por el contrario, puede bajar el número de casos. Adicionalmente de que tuvimos la epidemia más grande, más profunda, más alta de dengue, también tuvimos la menor mortalidad, es decir, que los servicios de salud están reaccionando a una enfermedad endémica de forma correcta, sin embargo, no podemos bajar las medidas de prevención”.
La funcionaria invitó a la comunidad a evitar el acúmulo de agua limpia e inservibles que puedan generar criaderos, especialmente en entornos como parques y otras zonas públicas. En caso de presentar malestar general, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y falta de energía absoluta, pero no tener signos respiratorios como tos, secreción nasal ni dolor de garganta, se debe consultar al médico




