Médicos del hospital Regional del Valle de Tenza denuncian acoso laboral

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Recientemente se conoció que varios funcionarios del Hospital Regional Valle de Tenza señalan un presunto acoso laboral y malos tratos por parte del gerente de la entidad, Jesús Salamanca Torres.

“La comunidad puso todas las quejas, todos los puntos de vista que tenían en torno al acoso laboral, todo se expuso y no veo que haya un buen entendimiento todavía. Garagoa está pidiendo que se mejoren las condiciones del personal, que se sigan dejando los salarios que tenía el personal y que el talento humano sea respetado. El gerente pidió que se hicieran mesas de concertación, hasta ahora no hay solución entonces, vamos a esperar a ver qué pasa con las mesas de concertación y sin se da solución”, aseguró una de las funcionarias.
Así mismo, otra de las trabajadoras de la entidad aseguró que el directivo toma las decisiones de manera autoritaria, sin tener en cuenta la opinión de las personas que laboran en el hospital.

Tras escuchar estas declaraciones el alcalde de Garagoa Julio Ernesto Sanabria comentó que se buscó una reunión con el gobernador Carlos Andrés Amaya para analizar el tema con el gerente y los funcionarios.

No obstante días después de estas declaraciones por medio de un documento cerca de 10 profesionales de la salud adscritos al Hospital presentaron su renuncia de carácter irrevocable con efectos a partir del 31/07/2024 al cargo que ocupan actualmente como médicos generales de Urgencias y Hospitalización.

Entre las razones expuestas por los funcionarios se destaca el acoso laboral, ajustes en el ámbito asistencial y la vulneración de derechos fundamentales con los cambios en las condiciones laborales.

“El constante acoso laboral por parte del señor Gerente Jesús Antonio Salamanca Torres, sumado al silencio absoluto de los entes de control tanto de la empresa de servicios temporales lavorando S.A.S, como por parte del Hospital Regional Segundo Nivel de Atención Valle de Tenza E.S.E, y los distintos entes gubernamentales veedores de dichos procesos son una de las causas de nuestra decisión”, manifestó un profesional de la salud.

Así mismo, señalaron que había una desmejora en las condiciones laborales, fallas en los equipos para ejercer atencion a los pacientes, sobrecarga laboral que según la mayoría ya no pueden tolerar más.
Señalan además, que la decisión también se toma teniendo en cuenta que no se ha podido llegar a un mutuo acuerdo con las directivas del hospital sobre las condiciones laborales previamente pactadas, las conductas persistentes de acoso laboral ejercidas por el señor gerente Jesús Antonio Salamanca Torres, el deterioro que han tenido diferentes áreas de la prestación del servicio asistenciales con repercusiones en la salud de los pacientes y adicionalmente consecuencias en su nuestra propia salud tanto física como mental.

Por su parte, a través de un comunicado de prensa, Jesús Antonio Salamanca Torres, gerente del Hospital Regional Valle de Tenza entrega lo que según él son las respuestas y única verdad.
Inicialmente asegura que ha trabajado sin descanso durante estos tres meses y se refirió a la situación financiera de la entidad, que, citando al Ministerio de Salud, se encuentra sin riesgo presupuestal y financiero, lo que significa que no estamos al borde de la liquidación ni del cierre del hospital, como se rumora.
Según su explicación, “la gran mayoría de sus funcionarios son excelentes en un equipo que lo conforman 75 empleados vinculados de planta y más de 300 colaboradores de servicios temporales, vigilancia, aseo, mantenimiento y/o vinculados como contratistas de apoyo” y a renglón seguido reconoce que ha realizado algunos pequeños ajustes que son necesarios para mejorar la atención a la comunidad.

“Siempre respetando los derechos laborales del personal vinculado directa o indirectamente. Debo reconocer que no todo ha sido fácil. Algunos profesionales del hospital, lideres sindicales y políticos de la región están inconformes con las decisiones tomadas. Lamentablemente la ley me impide pagarles a los médicos su alimentación o pagar sobrecostos por traslado de pacientes, y muchas acciones más que mejorarían su asignación salarial que no están contempladas en los contratos actualmente suscritos”, recalca Salamanca Torres, alborotando el avispero que seguramente le calentará aún más el escándalo en el que ya está”, comentó el gerente Salamanca.

Y finaliza añadiendo que es consciente que algunos de estos cambios han generado en algunos sectores, críticas internas y externas, incluso que hay quejas que ha pedido que surtan el trámite debido ante el comité de convivencia laboral. Eso sí asegura, que desde casa le han enseñado valores de respeto y buen trato que han marcado toda su vida.


Compartir en

Te Puede Interesar