Medición económica del festival

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Medición económica del festival. La Secretaría de Competitividad, Tic e Internacionalización de Neiva. Ha lanzado una iniciativa piloto para medir el impacto económico y social del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Esta iniciativa busca evaluar la contribución de las festividades en la dinamización económica de la región.

Aunque las festividades sampedrinas han sido estudiadas desde perspectivas históricas, culturales y artísticas, hasta ahora se ha prestado poca atención a su impacto económico. Este primer estudio piloto pretende establecer una base para medir anualmente el impacto económico y social de las festividades. Proporcionando datos valiosos a las autoridades públicas, como las secretarías de Cultura, Corposampedro, gremios, artistas, actores culturales y la sociedad en general.

Te puede interesar: Retorno seguro

Durante el Festival del Bambuco 2024, se llevará a cabo la recolección de información primaria mediante la aplicación de 1,000 encuestas en términos de seguridad, sostenibilidad, organización y visibilidad. Estas encuestas serán aplicadas a residentes, visitantes y turistas, así como a 13 sectores del comercio, incluidos comerciantes, transportadores, artistas y gestores culturales; artesanos, gastronómicos, bares, confecciones, equino, belleza y estética, medios de comunicación y hotelero.

El objetivo es obtener una valoración integral de la percepción de los encuestados sobre aspectos clave de las festividades, fomentando mejoras continuas para futuras ediciones. Esta acción fortalecerá el reconocimiento y aporte del Festival del Bambuco como motor del desarrollo económico y preservación de la identidad regional.

La secretaria de Competitividad, Tic e Internacionalización de Neiva, destacó la importancia de esta iniciativa: «Es fundamental entender cómo las festividades impactan económicamente a nuestra región. Esta medición nos permitirá tomar decisiones informadas para potenciar los beneficios del Festival del Bambuco y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.»

Con esta iniciativa se busca no solo celebrar la cultura y tradición de la región, sino también asegurar que las festividades contribuyan de manera significativa al desarrollo económico y social de la ciudad y sus habitantes.


Compartir en