El Índice de Acceso a Medicamentos (ATMI) es un sistema de clasificación que mide las acciones que realizan las 20 compañías farmacéuticas más grandes del mundo para mejorar el acceso a medicamentos.
Además, el índice es un informe independiente, respaldado por diferentes inversionistas que basan su clasificación en el progreso que logran estas compañías para optimizar la asequibilidad en 108 países de bajos ingresos, respecto a 83 enfermedades, afecciones y patógenos prioritarios.
Esta es una herramienta que impulsa el cambio en la industria farmacéutica, ya que identifica las mejores prácticas, realiza un seguimiento y muestra en qué área se necesita mejorar el acceso a los medicamentos.
Te puede interesar: En Bucaramanga autoridades incautaron licor de contrabando
Este sistema surgió con el propósito de apoyar el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. El índice se publica cada dos años por la Fundación de Acceso a la Medicina.
En Colombia y el mundo, la compañía que lidera el Índice de Acceso a Medicamentos es GSK que logró mantener, por octava vez consecutiva, el primer lugar en esta materia. Esto gracias a que en junio, de este año, la Compañía anunció una inversión de 1.000 millones de libras esterlinas en para los próximos 10 años con el objetivo de acelerar la investigación y el desarrollo de tratamientos contra enfermedades infecciosas. entre otras investigaciones para temas investigativos.
También puedes leer: Navidad: conozca como incrementar las ventas de su negocio




