La Alcaldía de Medellín radicó ante el Concejo un proyecto de vigencias futuras que incluye recursos por más de $319.000 millones para los años 2023 y 2024, para intervenir la infraestructura física de 398 sedes educativas en las 16 comunas y los cinco corregimientos. El propósito es saldar la deuda histórica, por el retraso de más de 20 años, que se tiene en este aspecto y beneficiar a más de 304.000 estudiantes.
La iniciativa contempla el mantenimiento de 364 sedes: 31 en Villa Hermosa, 28 en Manrique, 28 en Doce de Octubre, 25 en Aranjuez, 24 en Robledo, 23 en Castilla, 22 en Santa Cruz, 22 en Belén, 21 en Popular, 19 en San Javier, 19 en San Antonio de Prado, 18 en San Cristóbal, 16 en Buenos Aires,12 en La América, 11 en Guayabal, 10 en La Candelaria, 10 en Santa Elena, 8 en Altavista, ocho en San Sebastián de Palmitas, seis en Laureles – Estadio y tres en El Poblado.
El mantenimiento general atiende temas preventivos en los espacios necesarios para la adecuada prestación del servicio educativo con seguridad, tales como reparación de redes eléctricas, acueducto e impermeabilización, entre otros.
Por su parte, la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz. También explica en que consiste el proyecto de intervención a la infraestructura educativa en #Medellín. @AlcaldiadeMed pic.twitter.com/qvvvNUewUQ
— hsbnoticiasoficial (@HSBnoticias) July 23, 2022
Las vigencias futuras también incluyen el mantenimiento integral de 31 sedes educativas ubicadas en las comunas Popular, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa, Laureles – Estadio, La América, San Javier, los corregimientos San Sebastián de Palmitas y San Antonio de Prado. Por otro lado, las plantas físicas de otros tres planteles escolares serán restituidas, es decir, demolidas y reconstruidas nuevamente.
El mantenimiento integral incluye acciones correctivas, preventivas y de embellecimiento: cambio de techos, reparaciones en pisos, baterías sanitarias, muros y adecuaciones necesarias que mejoren las condiciones para el proceso de aprendizaje de los estudiantes y sus maestros.
Adicional a las 398 sedes de las vigencias futuras, la Secretaría de Educación, invertirá más de $17.700 millones en la intervención de 13 sedes educativas, que iniciará en el segundo semestre de 2022. Estos recursos se liberaron tras la culminación del proyecto de la alianza público-privada (APP) que se tenía con el Ministerio de Educación Nacional.
Todo lo anterior, se suma al contrato de obras menores que ejecuta la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU- por más de $22.000 millones y el cual ha permitido la intervención en más de 90 planteles de Medellín.
Es así como el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación fortalece la calidad educativa para las niñas, niños y jóvenes, y los prepara como futuros profesionales del Valle del Software, en cumplimiento de la Transformación Educativa y Cultural establecida en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro.
Con información de la Alcaldía de Medellín.




