La Alcaldía recordó las restricciones vigentes para carros particulares, motos y taxis. Conductores reportan congestión en vías alternas y piden revisión del esquema.
Medellín, 12 de noviembre de 2025
Este miércoles continúa la aplicación de la medida de “Pico y Placa” en Medellín y los municipios del Valle de Aburrá, de acuerdo con el calendario establecido por la Secretaría de Movilidad Metropolitana.
Para hoy, los vehículos particulares y motocicletas cuyas placas terminen en 1 y 8 tienen restricción de circulación entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m.. En el caso de los taxis, el turno corresponde al dígito 8.
La medida busca reducir la congestión vehicular y las emisiones contaminantes que afectan la calidad del aire en el valle, especialmente en horas pico. Según cifras de la Alcaldía, la ciudad registra un aumento del 6 % en el parque automotor en comparación con 2024, lo que ha vuelto a saturar importantes corredores viales como la Avenida Regional, Las Palmas y la Autopista Sur.
“Estamos reforzando los controles en los principales ejes viales para garantizar el cumplimiento de la medida. El objetivo no es sancionar, sino mejorar la movilidad y proteger el ambiente”, explicó Carlos Mario Mejía, subsecretario de Movilidad de Medellín.
Sin embargo, algunos conductores han manifestado inconformidad, especialmente en sectores del occidente de la ciudad donde se concentran las rutas alternas.
“Los desvíos se llenan rápido y el tráfico se vuelve insoportable. Deberían replantear los horarios o permitir excepciones en zonas de difícil acceso”, opinó María Fernanda Ríos, residente del barrio Robledo.
La sanción para quienes incumplan la medida es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), equivalentes a cerca de $650.000 COP, además de la inmovilización del vehículo.
Las autoridades recomiendan usar medios de transporte sostenibles como la bicicleta, el Metro o el sistema de buses integrados, y planear los desplazamientos con anticipación para evitar congestiones.
“Invitamos a los ciudadanos a hacer un uso más racional del carro particular. La movilidad sostenible es un compromiso de todos”, añadió Mejía.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá también evalúa la posibilidad de ajustar el calendario de rotación del Pico y Placa para el primer trimestre de 2026, según el comportamiento del tráfico y los niveles de contaminación en la región.
